Gabriel Amat (PP) recupera la mayoría absoluta en Roquetas de Mar (Almería) para afrontar su octavo mandato

Gabriel Amat (PP) ovacionado en la sede del PP de Roquetas de Mar tras alcanzar la mayoría absoluta
Gabriel Amat (PP) ovacionado en la sede del PP de Roquetas de Mar tras alcanzar la mayoría absoluta - PP
Publicado: domingo, 28 mayo 2023 23:08

ROQUETAS DE MAR (ALMERÍA), 28 May. (EUROPA PRESS) -

El PP que lidera Gabriel Amat en Roquetas de Mar (Almería) ha ganado las elecciones municipales este domingo tras haber conseguido hacerse con el 45,92% de los votos, lo que equivale a 15 concejales de los 27 que conforman el Pleno --cuatro más que 2019--, lo que le permitirá gobernar con mayoría absoluta después de y sin necesidad de buscar pactos con otras fuerzas para poder alcanzar el gobierno local.

Los 'populares' obtuvieron mayoría absoluta por última vez en 2011, cuando la formación se hizo con 16 de los 25 concejales que, por entonces, contabilizada el Pleno al obtener el 58,93% de los sufragios frente a los cinco que consiguió el PSOE, que como segunda fuerza política por entonces se hizo con el 18,19% de los votos.

Con el cien por cien escrutado, el PP vuelve a ser el partido más votado en las elecciones municipales, lo que brinda la posibilidad a Amat de sumar otros cuatro años al frente del Ayuntamiento roquetero, el cual lidera desde 1995. La entrada de nuevas formaciones en las elecciones de 2015 le llevó a tener que buscar equilibros en los dos últimos mandatos.

Hasta cinco partidos y formaciones de las 13 que concurrían en estas elecciones --Roquetas ha sido el municipio en el que más listas se han presentado-- han conseguido representación en el Consistorio, con el PSOE encabezado por el candidato Manolo García ahondando en su caída respecto a los comicidios de 2019 pese a mantenerse como principal partido en la oposición.

En concreto, los socialistas roqueteros han conseguido hacerse con el 15,82% de los votos, que le dan cinco ediles frente a los seis obtenidos en 2019, cuando se hizo con el 21,06% de los sufragios.

Ahora Vox se sitúa como tercera fuerza política al conseguir hacerse con el 12,22% de los votos, lo que le brinda a la opción encabezada por Raúl Pomares un total de cuatro ediles, esto es, uno más que en los comicios locales de 2019, cuando como cuarta fuerza se hizo con el 11,9% de los votos

En el lado de los progresistas entra también en la corporación la opción que encabeza María Belén Pérez como 'número uno' de Con Andalucía, coalición de Podemos e IULV-CA que ha cosechado el 5,37% de los votos, y por tanto, un concejal. Cabe recordar que en 2019 la coalición Para la Gente --IU, Equo y Tú Decides--, se hizo con el 7,75% de los votos y dos concejales mientras que Podemos, con el 2,85% de los votos no consiguió representación.

Por su parte, CS se hunde en el Consistorio roquetero hasta desaparecer por completo con el 0,94% del apoyo del electorado. La formación 'naranja', ahora encabezada por Rafael Albacete, llegó a ser tercera fuerza política hace cuatro años al agrupar el 12,21% del voto y haber logrado tres concejales.

Cabe recordar que durante el mandato la formación ha desaparecido progresivamente al salir sus concejales del grupo municipal. Así, la concejal no adscrita Lourdes García concurre en la lista del PP mientras que Pepe Montoya y Daniel Zalalla, que dimitió en el último Pleno, integran la opción Almería Avanza, que se ha hecho con el 7,6% de los votos y dos ediles, con lo que volverán a la corporación.

Por el contrario, la coalición electoral Unión por Aguadulce --Somos Acción Ciudadana y Aguadulce en Marcha-- que encabeza Francisco Javier García, no consigue entrar en el Ayuntamiento al haberse hecho con el 4,07% de los sufragios.

Con este serán ya tres los mandatos en los que el Ayuntamiento no contará con una opción política que representa de forma específica el núcleo de Aguadulce, desde que en 2015 se quedara sin representación la formación Indapa, que ha vuelto a concurrir encabezada por José Porcel y ha obtenido un 3,59% de las papeletas e imposibilita la opción de presentantes.

"LOS VECINOS HAN RECOGIDO MI MENSAJE Y VALORADO EL TRABAJO"

En declaraciones a los medios, Amat ha trasladado su "inmenso agradecimiento a todos los roqueteros que han decidido depositar de nuevo su confianza" en él y su equipo para "continuar haciendo ciudad en Roquetas de Mar" y ha remarcado que lo podrá hacer "sin tener que depender de
nadie ni pactar con terceros".

Ha afirmado que los vecinos "han recogido" su "mensaje" y han valorado el trabajo realizado durante los 28 años que lleva al frente del Ayuntamiento y que han transformado Roquetas de Mar" en la ciudad que es hoy".

"Lograr una mayoría absoluta después de 28 años es muy importante", ha dicho tras vivir la noche electoral en la sede de los populares de Roquetas de Mar junto a todos los miembros de su candidatura y acompañado de "cientos" de militantes y simpatizantes "que han celebrado" el resultado con él. "Sin ellos no hubiera sido posible", ha concluido.

Roquetas de Mar:

Los resultados, con el 100% escrutado, son los siguientes:


SIGLAS CON'23 VOT'23 %'23 CON'19 VOT'19 %'19
PP 15 14.318 45,92 11 10.633 34,69
PSOE 5 4.932 15,82 6 6.456 21,06
VOX 4 3.811 12,22 3 3.647 11,89
ALMERÍA_AVANZ 2 2.372 7,6 - - -
CON_ANDALUCÍA 1 1.677 5,37 2 2.375 7,74
Cs 0 296 0,94 3 3.696 12,05

Los datos relativos a votantes, abstención y nulos son los siguientes:


COMICIOS VOTANTES ABSTENCION BLANCOS NULOS
2023 31.392 49,35% 352 218
2019 30.805 45,3% 206 154

Leer más acerca de: