ALMERÍA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El primer Congreso Internacional del Barrio Andalusí, que se celebrará en Almería del 23 al 25 de abril, ha sido presentado este miércoles en el Yacimiento Arqueológico y centrará su contenido en la relevancia de la Almería medieval y sus vínculos con otras regiones de Al-Ándalus, del Mediterráneo y de África subsahariana.
Las plazas para participar en el congreso son limitadas y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 21 de abril. El precio general es de 30 euros, aunque se ha establecido una tarifa reducida de 25 euros para estudiantes y personas desempleadas, según ha indicado el Consistorio en una nota.
Quienes deseen formalizar su inscripción deben enviar un correo electrónico a congresobarrioandalusialmeria@gmail.com. La inscripción incluye el material del congreso, el acceso a los 'coffee-breaks' y un certificado de asistencia.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, ha sido el encargado de presentar "esta importante cita que teníamos marcada en rojo dentro de nuestro calendario" junto a la directora del Yacimiento Arqueológico y del propio congreso, Belén Alemán.
El edil 'popular' ha indicado que "bajo el título 'Almería, puerto global en la edad media: nuevas perspectivas a través de su barrio Andalusí', se reunirán en nuestra ciudad grandes especialistas en historia y arqueología procedentes de hasta siete países distintos".
Asimismo, ha subrayado que "durante el congreso, además, se expondrán los resultados de las investigaciones que se han desarrollado en el marco del proyecto multidisciplinar Globalm, un mapeo de la economía global de Almería Medieval a partir del estudio arqueológico de su Barrio Andalusí".
"Durante estos tres días se visitarán los enclaves medievales más emblemáticos de la ciudad para destacar la huella histórica-arqueológica de Al-Mariyya, además de su valor como reclamo turístico", ha añadido Pérez de la Blanca.
Por su parte, la directora del Yacimiento Arqueológico ha manifestado que "este congreso se ha gestado con mucha ilusión y pensamos que va a ser excepcional porque es la primera vez que se van a juntar tantos investigadores a nivel internacional y contamos con más de 30 ponencias".
En el congreso, se conocerán datos sobre la cultura material como es la cerámica; datos sobre el ajuar del vidrio; la importancia de la producción textil de Almería en la época y también sobre los restos vegetales y de fauna que se han recuperado en la excavación del Yacimiento Arqueológico.
Además, se destacará la relevancia que alcanzó el puerto de Almería, que a finales del siglo XI y comienzos del XII "fue el más importante de todo el Mediterráneo occidental", según ha afirmado Alemán.
La arqueóloga ha añadido que su objetivo también es "mostrar la importancia de Almería como enclave turístico por la cantidad de elementos patrimoniales con los que cuenta".