CÁDIZ 22 May. (EUROPA PRESS) -
Sures, el Festival de Nuevas Creaciones del Sur, se celebrará en la ciudad de Cádiz a finales de junio, presentándose como una nueva plataforma cultural que nace con la vocación de "tender puentes" entre el arte, la artesanía y la sociedad, y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz, además de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
El certamen celebrará su primera edición los días 27 y 28 de junio, con una programación gratuita que se desplegará en el Palacio Provincial de Diputación y la Plaza de España con una serie de propuestas artísticas que aspiran a convertir la ciudad en un nodo creativo del sur de Europa.
El festival no se concibe únicamente como una cita de exhibición, sino como una herramienta de transformación cultural que reivindica los oficios artesanos y los sitúa en diálogo con las nuevas formas de expresión artística, ha indicado la Diputación en una nota.
Así, la programación de Sures se articula en cuatro grandes bloques, que recorrerán diversos lenguajes de la creación.
En primer lugar, Sures Exhibition, con más de 50 propuestas artísticas de gran formato, muchas de ellas concebidas específicamente para dialogar con la arquitectura del Palacio de la Diputación, donde la instalación, el arte visual y la experimentación ocuparán un papel central.
A continuación, Sures Slow Fashion, que propondrá un recorrido innovador por la moda contemporánea. Uno de los ejes centrales del certamen será Sures Talks, un espacio para la reflexión, el debate y la conexión entre creadores, pensadores, agentes culturales y ciudadanía, que compartirán sus experiencias en una serie de charlas abiertas que conectan la transmisión de saberes con los desafíos del presente creativo.
El bloque Sures Pop Up tomará el espacio exterior del Palacio Provincial para convertirse en una feria viva de oficios contemporáneos, con más de 20 marcas y artistas que ofrecerán venta directa, talleres en vivo y demostraciones artesanas, estableciendo un vínculo directo entre creadores y público.
En paralelo, se desarrollará Sures Workshop, un programa de talleres prácticos impartidos por artistas y artesanos del entorno este festival. Entre ellos, se incluyen una introducción al tinte ecológico con índigo y la técnica japonesa del shibori, un taller textil de reciclaje creativo bajo el nombre Weaving Away, y una experiencia de land art vinculada al entorno vegetal urbano.
Sures toma su nombre de los múltiples "sur" que inspiran la identidad del festival, en referencia al sur geográfico de Europa, el sur simbólico de Andalucía y el sur como enclave histórico de mestizaje, resistencia y experimentación.
La dirección artística y el comisariado de esta primera edición, que se propone convertir en una cita anual de referencia para el sector creativo europeo, corren a cargo de los diseñadores gaditanos Ana Sánchez y Daniel Vázquez.
Durante los días del certamen, se desarrollará un programa paralelo con talleres intergeneracionales, laboratorios de creación colectiva y conciertos al aire libre, dirigido tanto a profesionales del sector como a las comunidades locales.