Publicado 04/08/2023 16:16

El pasado medieval de Cádiz se muestra hasta el domingo con el Mercado Andalusí en el Pópulo y la Catedral

El pasado medieval de Cádiz se muestra hasta el domingo en el Mercado Andalusí
El pasado medieval de Cádiz se muestra hasta el domingo en el Mercado Andalusí - DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

CÁDIZ, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

El responsable de Desarrollo Social de la Diputación Provincial de Cádiz, Ignacio Trujillo, y la teniente de alcalde delegada de Desarrollo Económico y Fomento de Empleo, Turismo y Comercio, Beatriz Gandullo, han participado este viernes en el acto oficial de apertura de la 24 edición del Mercado Andalusí, donde se mostrará el pasado medieval de la capital gaditana a través de medio centenar de puestos.

Este zoco medieval sirve de escaparate de una gran variedad de oficios como marroquinería, trabajos en vidrio, juguetes, cerámica, ornamentación o plantas, así como actividades de animación, pues se desarrollan también espectáculos, juegos, talleres o exhibiciones dirigidas a todos los públicos, ha indicado la Diputación en una nota.

Este evento, que se ha inaugurado este viernes y permanecerá abierto hasta el domingo a las 22,0o horas, está organizado por la Institución Ferial de la Provincia (Ifeca), dependiente de la Diputación, y el Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con 50 puestos de artesanos desplegados por el Barrio del Pópulo y por la Catedral.

En concreto, hay 17 puestos en el Callejón de los Piratas, plaza de San Martín, calle Posadilla y calle Fabio Rufino, todas del Barrio del Pópulo, y el resto, 33, en la plaza de la Catedral. De todos estos artesanos, tres proceden de la ciudad de Cádiz, 12 de la provincia gaditana, 28 de Andalucía y siete del resto de España.

A inmersión simbólica en el medievo andalusí se suman actividades complementarias como talleres y pasacalles que tratan de atraer a más público y dinamizar el ambiente para que se impregne del aroma a Al Andalus, la época histórica que inspira a este mercado y que es ya un clásico del verano gaditano.

Ignacio Trujillo ha mostrado su satisfacción porque este atractivo turístico y cultural cumpla uno de los principales objetivos que tiene marcado, como es el fomento de la artesanía local.

Por su parte, Beatriz Gandullo ha agradecido el papel de los vecinos del Pópulo, presentes en la apertura, para hacer realidad este mercado y ha animado a gaditanos y visitantes a disfrutar de la experiencia.

El Mercado Andalusí de Cádiz es también una puesta en valor de la artesanía local y de las mujeres y hombres que la manufacturan, siendo este zoco una buena oportunidad de dar a conocer y comerciar con sus productos.

Entre las actividades figuran una ludoteca, un pasacalles musical con danzas y ritmos de Oriente Próximo, acrobacias, equilibrismos, magias y bailes, así como una exposición humorística y de malabares, entre otros entretenimientos.

El horario de viernes y sábado se prolonga desde las 12,00 horas hasta las 01,00 horas, mientras que el domingo la clausura del Mercado está programada a las 22,00 horas.

Leer más acerca de: