ALMERÍA, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Diputación Provincial de Almería ha celebrado este viernes los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra gracias al impulso de la Unesco, ONU-Mujeres y otras organizaciones.
Este año, la actividad ha consistido en la presentación de una obra divulgativa sobre las pioneras, desconocidas por los almerienses, que han trabajado en el ámbito de la ciencia.
La celebración de este día nace con el objetivo de promover el acceso equitativo y pleno de mujeres y niñas a la educación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Además, se persigue conmemorar y reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología, cuya historia muchas veces ha quedado en el olvido.
Si en 2015 el Área de Igualdad inauguró una exposición 'Mujeres en la Ciencia'', entre las que no se encontraban mujeres almerienses; ahora el Área de Igualdad en colaboración con el Instituto de Estudios Almerienses han editado un libro con ilustraciones sobre mujeres de Almería que han trabajado en el ámbito científico y que son desconocidas para la sociedad.
Azucena Martín Sevilla, Mabel Ángulo Rodríguez y José Antonio Garrido Cárdenas son los autores de 'Historia de la Ciencia almeriense con nombre de mujer', que se ha presentado en el Espacio de Mujeres en un acto presidido por la diputada de Igualdad, Nuria Rodríguez.
Nuria Rodríguez ha resaltado que este libro "reivindica el papel de la mujer en la ciencia y pone en valor a esas pioneras en la tecnología y en la ciencia en la provincia, mujeres que han abierto camino".
Asimismo, ha agradecido a los autores por una obra "que pretende influenciar a las jóvenes para que se acerquen a la vocación científica y sigan marcando ese camino".
Del mismo modo, ha resaltado que con este acto se da continuidad a las actividades que organiza el Área para promover la igualdad en todos los ámbitos.
"Queremos agradecer también al IEA su apoyo para que podamos tener este libro entre manos que se suma a esa exposición itinerante que tiene en su haber la Diputación", ha afirmado.
Azucena Martín que ha hecho de portavoz de los autores ha explicado que esta idea surgió en plena pandemia precisamente un 11 de febrero.
"Estábamos preparando un vídeo para conmemorar esta efeméride y nos dimos cuenta que no se conocían a mujeres almerienses. Empezamos a buscar mujeres almerienses y además de la primera oceonografa española, Jimena Quirós, había más mujeres rompedoras pioneras que rompieron techos de cristal sociales y científicos", ha explicado.