Publicado 03/06/2025 15:32

Diputación y Obispado de Almería refuerzan su acuerdo con 13 actuaciones para impulsar el patrimonio monumental

El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; el vicario general de Almería, Ignacio López; y el alcalde de Zurgena, Domingo Trabalón, durante su visita a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en La Alfoquía.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; el vicario general de Almería, Ignacio López; y el alcalde de Zurgena, Domingo Trabalón, durante su visita a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en La Alfoquía. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Provincial de Almería y el Obispado han acordado una nueva inversión de 200.000 euros para ejecutar 13 actuaciones en templos de distintos municipios de la provincia a lo largo de 2025.

Esta colaboración forma parte del acuerdo que ambas entidades mantienen desde 2012 para "preservar, restaurar e impulsar el valor de estas construcciones", según ha indicado la institución provincial en una nota.

Desde la puesta en marcha de esta alianza, se han ejecutado más de 140 actuaciones de mejora y restauración en templos repartidos por la práctica totalidad de la geografía almeriense. La inversión acumulada desde entonces supera los 2,8 millones de euros.

A lo largo de estos 15 años, la cooperación entre ambas instituciones se ha consolidado como una de las principales iniciativas en defensa del patrimonio monumental y religioso de los 103 municipios de la provincia.

AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA IGLESIA DE LA ALFOQUÍA

El templo de esta pedanía zurgenera se somete a una actuación integral "que va a permitir doblar su superficie construida y su aforo". La ampliación se realiza en una zona exterior, donde se ha instalado una estructura metálica con cerramiento cerámico.

Las paredes y techos se rematarán con pladur y la cubierta con teja. Se modificará la orientación del altar, que se ubicará en el nuevo espacio, y se habilitará una sala para catequesis. Desde la nueva zona ampliada saldrán en Semana Santa las procesiones de La Alfoquía.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha destacado que gracias al convenio entre la institución provincial y el Obispado "hemos recuperado un patrimonio fundamental de siglos atrás que se estaba viniendo abajo".

"Afirmamos que esta iba a ser la legislatura del patrimonio, de la identidad almeriense, de la cultura y de poner en valor todo lo que nos une como los valores cristianos y católicos que han hecho posible que hoy disfrutemos de nuestra tierra", ha subrayado.

En este sentido, García ha asegurado que "vamos a seguir con este acuerdo y trabajando día a día para rehabilitar muchos más templos y patrimonio para que todos los almerienses se sientan identificados con uno de los principales atractivos de la provincia: sus iglesias".

Por su parte, el vicario general de Almería, Ignacio López, ha felicitado a todos los vecinos de La Alfoquía, al alcalde y al párroco de "por este proyecto tan luchado y deseado que ya está siendo una realidad".

"Quiero agradecer a Diputación su colaboración generosa con la Diócesis y los proyectos de los templos de los pueblos. También animo a la feligresía a seguir colaborando para que este proyecto sea una realidad culminada y se puedan celebrar los sacramentos y la vida cristiana en un templo muy digno", ha añadido.

El alcalde de Zurgena, Domingo Trabalón, ha explicado que "hoy es un día muy feliz. Desde 1969, cuando se hizo esta parroquía con un gran esfuerzo por parte de los vecinos, han estado años y años ahorrando para conseguir esta actuación".

"Se van a hacer más de 130 metros cuadrados nuevos con una superficie final que tendrá más de 300 metros cuadrados construidos para lograr una iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Alfoquía como merecen todos los vecinos y devotos de Zurgena", ha detallado el regidor zurgenero.

Las obras de este proyecto se realizan con financiación procedente de distintas fuentes. Gracias al acuerdo entre la Diputación y el Obispado se han aportado 60.000 euros. En una fase anterior, el Ayuntamiento destinó 25.000 euros, mientras que las donaciones de los feligreses superan los 40.000 euros.

ACTUACIONES EN TEMPLOS DE 13 MUNICIPIOS

Entre las obras previstas, se encuentran las siguientes: en Abrucena, se intervendrá en la parroquia de la Anunciación con una aportación de 7.000 euros; en Albox, en la parroquia de La Concepción con 9.000 euros, y en Alcontar, en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario con 18.000 euros.

También se actuará en Almería capital, en la parroquia de San Roque con una inversión de 10.000 euros; en Alsodux, en la parroquia de Santa María Magdalena con 8.000 euros; en Felix, en la parroquia de La Encarnación con 13.000 euros, y en Huércal de Almería, en la parroquia de Nuestra Señora de la Fuensanta con 9.000 euros.

La relación de intervenciones incluye también la parroquia de La Encarnación en María, con 9.000 euros; la parroquia de San Indalecio en Pechina, con 25.000 euros; y la parroquia de Santa María en Sorbas, también con una aportación de 25.000 euros.

En Tíjola, se llevará a cabo una actuación en la ermita de San Sebastián, dependiente de la parroquia de Santa María, con 7.000 euros; en Vélez Blanco, en la parroquia de Santiago Apóstol con 15.000 euros, y en Zurgena, en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de La Alfoquía, con una inversión de 45.000 euros, la mayor del conjunto.

PROYECTO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

Asimismo, tras el recorrido por las obras de la iglesia, la visita se ha trasladado al Ayuntamiento del municipio, donde Javier Aureliano García y Domingo Trabalón, junto al resto de miembros que han participado en esta cita, han analizado el proyecto realizado por el Servicio Provincial de Carreteras para la construcción de una glorieta en un cruce entre la A-1101, vía de la Junta de Andalucía, y la AL-7106, de la Diputación.

Se trata de la construcción de una glorieta "en un cruce estratégico de la localidad para incrementar la seguridad en esa zona". Se ha presupuestado en 200.000 euros y, a partir de ahora, el Ayuntamiento estudia las diferentes vías para llevarlo a cabo.

Contador