Publicado 22/05/2024 15:25

Inaugurado el I Congreso de Arqueología Bayra, que abordará en Vera (Almería) las claves sobre la cerámica del siglo XVI

La cita se celebrará en en el Aula Cultural Antonio de Torres desde este miércoles hasta el viernes 24 de mayo.
La cita se celebrará en en el Aula Cultural Antonio de Torres desde este miércoles hasta el viernes 24 de mayo. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El I Congreso Internacional de Arqueología Bayra, bajo el título, 'La producción cerámica en el siglo XVI. Bayra y el sureste de la península ibérica, desde el Mediterráneo al Atlántico', se celebrará en el Aula Cultural Antonio de Torres, ubicada en el Auditorio Ciudad de Vera (Almería) desde este miércoles hasta el viernes, 24 de mayo.

El alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Juan José Alonso, y la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, acompañados también por el director científico del congreso y profesor titular en el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, Alberto García Porras, han inaugurado la cita.

El congreso, organizado por el Ayuntamiento de Vera, con la colaboración de la Universidad de Granada (UGR) y el Grupo de Investigación Producción Intercambio y Materialidad Prinma de la UGR, "tiene como finalidad mostrar las últimas investigaciones y trazar nuevas e innovadoras líneas de trabajo sobre los estudios históricos, arqueológicos y arqueométricos sobre cerámica del siglo XVI en el sureste de la península ibérica", según ha detallado García Porras.

Así, durante sus tres días de duración, se reflexionará sobre el patrimonio monumental y la arqueología como recurso turístico y cultural, contando con especialistas europeos de "reconocido prestigio" que mostrarán los resultados de sus estudios en otros marcos espaciales y temporales que servirán de ejemplo para aplicar sus métodos a nuevos repertorios y contextos. La Diputación almeriense ha agregado en una nota que se dedicará una jornada a la puesta en valor del patrimonio, reflexionando sobre el uso de la cultura y la arqueología como recurso turístico.

El regidor veratense ha dado la bienvenida a todos los participantes en este primer congreso indicando que "es un placer presenciar la convergencia de destacados investigadores nacionales e internacionales en este evento, que promete ser un hito significativo en el ámbito de la arqueología e historia medieval en el territorio almeriense". García Ramos ha destacado que "este congreso es el reflejo del compromiso del actual equipo de Gobierno con el avance del conocimiento y la comprensión de nuestro pasado compartido".

"Espero que este evento sea fructífero y estimulante para todos los participantes, y que las discusiones y colaboraciones que surjan aquí conduzcan a nuevas ideas y descubrimientos significativos en el campo de la arqueología", ha agregado el alcalde.

Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, ha explicado que "todos conocemos el rico patrimonio del municipio de Vera, y es fundamental impulsar actuaciones como el I Congreso Internacional de Arqueología Bayra para que este rico legado llegue a toda la población". Alonso ha señalado que se trata de "una propuesta cultural y turística, que pasa por conocer más la historia de una localidad con un rico bagaje histórico y arqueológico como es el de Vera". "Una actuación que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno andaluz con la difusión cultural y científica", ha destacado el delegado.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense ha señalado la importancia de este congreso, ya que "la cultura y preservar el patrimonio histórico de la provincia es muy importante para que en un futuro nuestros nietos y nuestros bisnietos conozcan sus raíces. Ahí es donde los investigadores y los arqueólogos jugáis un papel importante para cuidar de la historia. Con este congreso, además de poner en valor este destino turístico-cultural, podremos conocer más acerca de cómo era aquella Bayra antes de que fuera destruida por el trágico terremoto de 1518".

"Para mí es un orgullo poder dirigir el Área en la que la Identidad Almeriense es un pilar fundamental. Muchos dirán que las civilizaciones anteriores no conforman nuestra identidad, pero lo cierto es que si Almería es lo que es hoy es gracias a todo el legado e historia que se ha forjado en nuestra tierra", ha añadido la responsable de la institución provincial.

Durante tres días, la Diputación ha puesto en valor que los participantes "tendrán la oportunidad de sumergirse en una variedad de temas fascinantes" relacionados con la arqueología cerámica del siglo XVI en el Sureste de la Península Ibérica, desde la exploración de la producción cerámica hasta el análisis de la arqueometría de los materiales medievales y modernos, "abordando cuestiones fundamentales que arrojarán luz sobre los procesos de cambio social y cultural".

Además de las sesiones plenarias y las presentaciones de investigación, se llevarán a cabo dos mesas redondas dedicadas a la reflexión sobre el patrimonio cultural como recurso turístico y la orientación de los museos hacia el turismo.

Contador

Leer más acerca de: