Patricia del Pozo defiende que "la educación es el Centro de Alto Rendimiento del talento"

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Patricia del Pozo Fernández (i) a su llegada a la inauguración del evento Taleñt 2023, en la Real Fábrica de Tapices, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España). Taleñt es el mayor encuentro po
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Patricia del Pozo Fernández (i) a su llegada a la inauguración del evento Taleñt 2023, en la Real Fábrica de Tapices, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España). Taleñt es el mayor encuentro po - Gabriel Luengas - Europa Press
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 19:28

MADRID/SEVILLA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha defendido este miércoles que "la educación es el Centro de Alto Rendimiento del talento", donde el papel del profesorado es fundamental, porque "los buenos docentes ven futuro donde otros son escépticos".

Así lo ha asegurado la consejera con ocasión del Foro Taleñt 2023, que reúne en Madrid a agentes sociales, empresarios y políticos con el objetivo de reflexionar sobre la formación y el talento en España, según ha informado la Junta en una nota.

En su intervención, la consejera ha señalado que en la escuela se pone en juego no solo la transmisión de conocimientos, sino también habilidades, aptitudes y experiencias, así como es el lugar propicio para difundir los valores democráticos, generar actitudes cívicas y cultivar la perseverancia en el trabajo.

En esa línea, la titular andaluza de Desarrollo Educativo ha sostenido que la educación, y en consecuencia el talento, "nos hace crecer como personas y país", así como ha abogado por la responsabilidad tanto de la esfera pública como de la privada, para que los jóvenes cuenten con oportunidades laborales, con expectativas y "con el apoyo necesario para llegar donde cada uno se lo proponga".

Igualmente, la consejera ha defendido que la "excelencia educativa" es "la mejor herramienta para combatir las desigualdades". Para ello, ha agregado que es importante erradicar de las aulas el mensaje de que "da exactamente lo mismo trabajar día a día que bajar los brazos", y garantizar que el rendimiento académico viene "determinado por el esfuerzo y capacidad, independientemente del contexto social, económico y familiar del que se proceda".

Según Patricia del Pozo, el concepto de no dejar a nadie atrás en el ámbito educativo significa "trabajar desde la Administración, los centros educativos y las familias para conseguir que cada alumno llegue a dar lo mejor de sí mismo en vez de meter a todos en el furgón de cola; es decir, en igualar por abajo".

EL PAPEL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Asimismo, la consejera ha resaltado el papel de las empresas para consolidar la Formación Profesional como "un eje clave para el impulso de la empleabilidad de los jóvenes, el fomento del aprendizaje y la cualificación permanente, y para evitar el abandono escolar temprano y el fracaso escolar".

Desde un plano cuantitativo, Andalucía cuenta para el próximo curso con 165.859 plazas de nuevo ingreso, 47.770 plazas más que en 2018, y se han ofertado 3.676 ciclos, de los que 1.035 son en la modalidad dual, y con la colaboración de 16.899 empresas frente a las más de 8.200 en este curso.

Desde un punto cualitativo, la consejera ha explicado que se han trabajado los contenidos, las familias profesionales y su relación directa con lo que necesitan los sectores productivos. De esta manera, según han valorado desde el Gobierno andaluz, "se ha acercado las familias profesionales al tejido productivo y a la fuente de riqueza; se han completado y reforzado la oferta de centros que ya cuentan con un cierto nivel de especialización de una familia profesional, prestando especial atención a municipios con menos de 20.000 habitantes, como fórmula para relanzar territorios y comarcas, y se han reforzado las zonas más vulnerables como instrumento de transformación social".

Leer más acerca de: