Publicado 25/06/2025 11:30

Paco Cepero, José Mercé y Manolo Marín reciben en Sevilla los Premios del Flamenco Cajasol

Foto de familia con Cepero, Mercé y Marín tras recibir los Premios del Flameco Cajasol, en una gala celebrada este 24 de junio.
Foto de familia con Cepero, Mercé y Marín tras recibir los Premios del Flameco Cajasol, en una gala celebrada este 24 de junio. - CAJASOL

SEVILLA 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Cajasol ha celebrado la segunda edición de sus Premios del Flamenco en una gala que "llenó de duende y emoción" la sede de la entidad en Sevilla. Un evento ya consolidado que rinde tributo a las trayectorias más destacadas de este género y que ha reconocido a "tres nombres esenciales": Paco Cepero, Manolo Marín y José Mercé.

Coincidiendo con la noche de San Juan, este martes, la cita ha dado el "pistoletazo de salida" al verano cultural andaluz con una "velada inolvidable", como destaca la entidad en un comunicado. En su intervención de bienvenida, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, subrayaba el "carácter simbólico" de este encuentro.

"Una alfombra roja del flamenco, como me gusta decir, en la que nuestra tierra honra a las grandes figuras del género y reúne en una gran fiesta a quienes lo mantienen vivo", añadía Pulido. La gala, conducida por la modelo y empresaria Laura Sánchez, arrancaba con la actuación de Águeda Saavedra, seguida del saludo institucional de Pulido, que recordaba cómo estos galardones nacieron con la voluntad de perdurar y convertirse en "un referente en el mundo del flamenco", como extensión natural de los consolidados Jueves Flamencos.

El espectáculo contaba también con la "energía" de María Terremoto, la "maestría" de Pedro Sierra y la "fuerza" del joven bailaor Alberto Sellés, todos ellos protagonistas de una noche "vibrante en lo artístico y emotiva en lo simbólico".

El reconocimiento al toque fue para Paco Cepero, auténtico maestro de la guitarra flamenca, que subió al escenario acompañado por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo. La distinción al baile recayó en Manolo Marín, "uno de los grandes coreógrafos y formadores de nuestra danza", presentado por el artista Manuel Lombo, que también se dirigió al público con unas palabras de admiración y cariño.

Por su parte, José Mercé, una de las voces "más emblemáticas" del cante jondo, recibió su distinción de manos del presidente de la citada fundación, "cerrando así el trío de homenajes a tres trayectorias que representan lo mejor del flamenco actual y su historia reciente". Pulido destacaba que estos nombres "son el mejor indicador del peso que ha alcanzado el arte andaluz por excelencia. Son leyendas vivas del cante, el baile y el toque que coronan una edición en la que celebramos el flamenco como patrimonio y como industria cultural de primer orden para Andalucía y para España".

Con esta segunda edición, los Premios del Flamenco Cajasol "reafirman su papel como espacio de reconocimiento, encuentro y proyección para el universo flamenco, en el que tradición y futuro se dan la mano gracias al compromiso firme de la Fundación Cajasol con la cultura andaluza".

Contador