La criminalidad en Huelva sube un 7,5% en el primer semestre del año, con un aumento de homicidios y cibercriminalidad

Archivo - Agente de la Policía Nacional durante una operación policial en Huelva.
Archivo - Agente de la Policía Nacional durante una operación policial en Huelva. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 18:22

HUELVA, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

La tasa de criminalidad en la provincia de Huelva ha aumentado un 7,5% desde enero hasta septiembre con respecto a 2022, según los datos del informe del Ministerio de Interior. Así, durante este periodo, la provincia registró 17.386 infracciones penales, por las 16.176 del mismo periodo del año anterior, con un incremento del 300% en homicidios dolosos y asesinatos consumados -- pasando de uno a cuatro-- y un 44,8% la cibercriminalidad.

Por contra, descienden un cien por cien los secuestros, un 50% los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, un 16,2% los delitos en contra de la libertad sexual, un 7% los datos relativos con el tráfico de drogas y un 6,2% los robos con violencia e intimidación, según los datos del balance de criminalidad del Ministerio, correspondiente a los tres primeros trimestres del año 2023, consultados por Europa Press.

Asimismo, según este informe que recoge la evolución de la criminalidad en España registrada entre enero y septiembre por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la cibrecriminalidad también aumentó en Huelva en un 44,8% (2.157 delitos).

De otro lado, la estadística muestra que aumentan los robos con fuerza en domicilios (11,7%); los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (8,6%); los hurtos (7,6); y las agresiones sexuales con penetración se incrementan en un 4,8%. Además, también aumentan las sustracciones de vehículos (1,5%) y el resto de delitos relacionados con la criminalidad convencional (1,8%).

En la capital los delitos crece un 2,6% (pasando de 5.277 a 5.412 casos), debido a que aumentan en un cien por cien los homicidios dolosos y asesinatos consumados (dos casos) y un 120% los delitos de agresión sexual con penetración, pasando de cinco en 2022 a once en el de 2023, así como también asciende un 50% los delitos relacionados con la ciberdelicuencia. No obstante, desciende un cien por cien los secuestros (ninguno en 2023) y un 37,7% los delitos contra la libertad sexual.

Por municipios mayores de 20.000 habitantes, Almonte, con 32,8%, es la localidad en la que más se han incrementado las infracciones, incluyendo los Delitos contra la libertad sexual (233,3%), los robos con violencia e intimidación (70%), y la sustracción de vehículos (66,7%) aunque descienden un cien por cien los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa.

A Almonte le siguen Cartaya (14,2%), Moguer (11,4%), Isla Cristina (8,7%) y Lepe (1,3%), mientras que la criminalidad desciende en Ayamonte (0,2% menos) y Aljaraque (6,4% menos).

Al respecto, a pesar de la disminución en el dato general de criminalidad en Aljaraque, las sustracciones de vehículos han aumentado con respecto al mismo periodo de 2022, pasando de dos a seis, lo que supone un 200% más, mientras que en Ayamonte ha aumentado en un 177,8% los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria.

En cuanto a la cibercriminalidad, la misma aumenta de enero a septiembre, en general, un 44,8% en la provincia, y en todos los municipios, siendo Moguer en el que se ha producido un mayor incremento (144,8% más que el mismo periodo de 2022), seguida de Huelva (50,7%), Cartaya (42%), Ayamonte (28,3%), Isla Cristina (21,7%), Lepe (15,4%) Almonte (15,2%) Y Aljaraque (3,2).