El PSOE en el Ayuntamiento pedirá en pleno que la Junta ponga en marcha un plan de choque en la sanidad de Huelva

La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, María Teresa Flores.
La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, María Teresa Flores. - AYUNTAMIENTO DE HUELVA
Publicado: martes, 24 octubre 2023 18:17

HUELVA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El PSOE en el Ayuntamiento de Huelva presentará una moción al pleno del este miércoles relativa al "colapso sanitario que están padeciendo los onubenses con listas de espera insoportables", por lo que van a solicitar que la Junta de Andalucía ponga en marcha de un plan de choque en la sanidad pública para "paliar la grave situación de las listas de espera en Huelva, que potencie la sanidad pública dotándola de más recursos, así como la elaboración de un informe detallado de la situación sanitaria en los centros de salud de Huelva capital.

"Como base del trabajo a realizar para acabar con esta situación de colapso", según ha indicado en rueda de prensa la viceportavoz del PSOE en el Consistorio, María Teresa Flores, quien ha afirmado que "la sanidad pública de Andalucía está viviendo uno de los mayores colapsos de su historia con unas listas de espera que se han convertido en un problema público de primer orden".

Flores ha criticado que la Junta de Andalucía "ha decidido traspasar fondos públicos a la sanidad privada mediante contratos millonarios", de forma que "destinará 734 millones de euros para derivar pacientes a hospitales privados, un dinero que podría fortalecer nuestro sistema público de salud. Se trata de una nefasta decisión política que debilita el sistema sanitario público mientras promueve el negocio en un tema tan sensible", ha subrayado.

La socialista ha advertido que "el caos sanitario de Andalucía es aún más grave en Huelva, la provincia andaluza donde más ha aumentado las listas de espera con 10.232 pacientes esperando una intervención quirúrgica, un 57% más que el año anterior", apuntando que "son datos de junio de 2022, los últimos publicados por el Gobierno andaluz y que se reflejan en un informe de CCOO".

La socialista ha manifestado que, según estos datos, "en 2022 había más de un millón de andaluces en listas de espera para ver a un especialista o para poder operarse. De estos últimos, el 25% llevaba más de seis meses esperando una operación" y que, además, "Andalucía es la comunidad con mayor tiempo medio de espera, con una media de 123 días para que nos vea un especialista y 134 para una operación".

En este sentido, la viceportavoz socialista ha asegurado que "esta hoja de ruta sanitaria que está marcando el presidente de la Junta "está basada en recortes y privatizaciones. Se está debilitando el sistema público para justificar la derivación de recursos de la Junta a la sanidad privada". "A todo ello, se suma la "saturación" de la Atención Primaria con centros de salud "inaccesibles" y con médicos atendiendo hasta 45 pacientes a diario".

Flores ha lamentado que "conseguir una simple cita con tu médico de cabecera es casi imposible en Huelva capital" y ha subrayado que este verano, la Consejería de Salud "dejó solo un centro de salud con consultas de urgencias para atender a los más de 140.000 habitantes de la capital".

"Se trata del mayor déficit sanitario de la historia, con un desmantelamiento sin límites del sistema sanitario público", incidió.
Por último, la dirigente del PSOE ha lamentado que "a quien quiera ser atendido en un tiempo prudencial, solo se le está dejando la vía de la sanidad privada, un servicio que la mayor parte de las familias no pueden permitirse", ha enfatizado.

CONCENTRACIÓN POR LA SANIDAD PÚBLICA

En esta línea, el PSOE va a solicitar también en el pleno mediante esta moción, que el Ayuntamiento se adhiera a la concentración de este sábado 28 de octubre, organizada por diferentes organizaciones para pedir la "mejora" de la sanidad pública y que lleva por lema 'Si nos roban la sanidad, nos quitan la vida'.

María Teresa Flores ha recordado que en el primer pleno ordinario de esta legislatura el pasado mes de julio, "el equipo de Gobierno del PP rechazó una moción para la mejora de la sanidad porque para la alcaldesa, su partido está por encima de los intereses de Huelva". Por eso, ha pedido a Pilar Miranda "que esta vez defienda a los onubenses".

"Merecemos una alcaldesa que esté a la altura de las circunstancias y que sea consciente de que gobierna para sus vecinos y no para Moreno", ha apostillado.

Leer más acerca de: