Actualizado 28/12/2010 14:56

La cuarta edición del programa 'Tiempo de Cambios' llevará la música clásica a unas 10.000 personas

Presentación de Tiempos de Cambios, del Consorcio del Bicentenario de 1812
EP/CONSORCIO

CÁDIZ, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y la Sociedad Estatal de Acción Cultural han presentado la cuarta edición del programa 'Tiempo de Cambios', por lo que la música clásica volverá a ser en 2011 una de las protagonistas de la programación del consorcio, llegando a unas 10.00 personas.

En rueda de prensa, el secretario general del Consorcio del Bicentenario, Agustín Barberá, ha afirmado que la música clásica "fue muy importante en el Doce", época en la que la ciudad de Cádiz era un referente cultural donde confluían muchísimos artistas de todas las disciplinas.

En este sentido, ha indicado que "para revivir ese ambiente cosmopolita, erudito y artístico consideramos importante apostar por la promoción de la música" y ha recordado que la respuesta en las anterior ediciones "ha sido magnífica, hasta el punto que hasta 10.000 personas, desde escolares a personas mayores, han asistido a los conciertos y han participado en los distintos proyectos que se han ofertado dentro de la tercera edición del ciclo".

Para la programación de 2011, el Consorcio del Bicentenario y la Sociedad Estatal de Acción Cultural han incluido un curso universitario y más de 70 conciertos dirigidos a públicos de todas las edades, que se estima involucrarán de nuevo a unas 10.000 personas.

Barberá ha explicado al respecto que "no se ha querido escatimar esfuerzos en la elaboración de una oferta amplia de actividades lúdicas y didácticas cuyo objetivo último es fomentar el gusto por la música clásica entre la ciudadanía".

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Estatal de Acción Cultural, Charo Otegui, ha manifestado que "la Constitución de 1812 representa la columna vertebral sobre la que se asienta la España contemporánea".

Además, ha mostrado su satisfacción por seguir colaborando con el Consorcio en un programa de actividades diseñado para mostrar "cómo era la vida y la cultura en el Cádiz y la España de la época a la vez que permite una reflexión y un debate contemporáneo sobre los retos y los logros del constitucionalismo y de la democracia".

PROGRAMA

El año, tras la celebración el día 11 de enero del primer Concierto de Cámara, se inaugurará con uno de los platos fuertes, la actuación de la Joven Orquesta de España (Jonde) el día 12 de enero en el Gran Teatro Falla.

Por otra parte, con una finalidad didáctica se encuentra el programa 'Los Músicos van a la Escuela', conciertos de pequeño formato que se realizarán en los colegios dirigidos a los niños de cuarto a sexto de Primaria. Su objetivo es acercar los instrumentos orquestales y la música clásica a los más pequeños a través de la escenificación de un cuento que lleva por título Un fantasma que no falla.

Además, una nueva edición del ciclo 'Las Familias Instrumentales' llevará tres grupos de cámara a los nueve Institutos de Enseñanza Secundaria de Cádiz para ofrecer un concierto por trimestre sobre las distintas familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión. El profesorado de estos centros contará, al igual que en ediciones anteriores, con el apoyo de una Guía Didáctica para poder preparar los recitales previamente con sus alumnos y cumplir de esta forma con el fin educativo del proyecto.

En colaboración con la Universidad de Cádiz se llevará a cabo el 'II Seminario Campus Clásica: Sociología de la Música', cuyo objetivo es formar nuevas públicos en el ámbito de la música clásica y contar con expertos de primer nivel en esta materia. Por otra parte, con el fin de acercar la música a públicos aislados, un conjunto formado por diez integrantes de viento metal y percusión realizará un concierto con obras conocidas de diferentes épocas de la historia de la música en el Centro Penitenciario de El Puerto de Santa María.

Asimismo, dado el gran éxito que ha obtenido este año, se repite la experiencia del Ciclo de 'Música en los Barrios', con el fin de acercar la música de la época de la Constitución de 1812 a públicos ajenos a las salas de conciertos y que se organiza con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Vecinos. Por último, la Orquesta Joven del Bicentenario, agrupación de músicos jóvenes de la provincia de Cádiz dirigida por Matthew Coman y creada a instancias del Consorcio, continuará su gira por distintos municipios gaditanos.