MÁLAGA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El municipio malagueño de Istán se encuentra a las puertas de la celebración de su tradicional representación El Paso. Esta fiesta de Singularidad Turística Provincial y de Interés Turístico Nacional en Andalucía, representa la muerte y resurrección de Jesucristo, y se celebrará los días 17, 18 y 19 de abril.
Así lo ha dado a conocer el diputado provincial de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al alcalde de Istán, José Miguel Marín y al actor Manuel Salas. La presentación de esta festividad se remonta al siglo XVII, concretamente, al año 1666, cuando los vecinos de la localidad comenzaron a representar los últimos días de la vida de Jesús en la plaza del pueblo.
Aunque fue suspendida durante los años de la Guerra Civil, esta tradición no llegó a desaparecer nunca y en 1980 se retomó para continuar hasta la actualidad. Hasta antes de la Guerra Civil los personajes utilizaban "rostros" y no hablaban y un coro cantaba la acción. Desde 1980 los personajes tienen voz propia y un narrador enlaza las distintas escenas.
López Mestanza ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento "por mantener vivas estas tradiciones". "Si no fuera muchas veces por el esfuerzo de las instituciones, y especialmente por el gran apoyo vecinal, este tipo de cosas no se podrían hacer, y sería una pena que tradiciones que vienen del siglo XVII desaparecieran, pero mientras haya personas con sensibilidad cultural, como es el caso del alcalde, y de apoyos tan importantes como el de Manuel, el de Antonio Meliveo y los propios vecinos, esto tiene una larga vida y seguramente vamos a poder seguir disfrutando de este paso que está durante mucho tiempo", ha añadido.
En la representación participan cada año más de un centenar de vecinos que escenifican en vivo pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. Este año, 'El Paso de Istán' vuelve a contar con una banda sonora original realizada por el compositor malagueño Antonio Meliveo, y la dirección artística estará a cargo del actor y director Manuel Salas.
Las representaciones comienzan el Jueves Santo a las 17.30 horas en las instalaciones deportivas del municipio, donde se representarán todos los acontecimientos principales de la vida de Jesucristo hasta el momento de su prendimiento.
El Viernes Santo, en el mismo lugar y a la misma hora, se desarrollará toda la Pasión de Cristo hasta su Crucifixión, que tendrá lugar en un paraje pintoresco al pie de la Sierra Blanca. La duración de cada espectáculo es de dos horas a aproximadamente.
Y, ya por último, el Sábado Santo a las 21:00 horas, El Paso culminará su representación con la Resurrección de Cristo. En caso de lluvia se haría en el Teatro Municipal. La entrada es gratuita.
El encargado de poner la banda sonora a la representación es el productor, director y músico Antonio Meliveo, que ha compuesto y dirigido partituras para más de 80 espectáculos de todo género colaborando con directores o coreógrafos como José Carlos Plaza, Josefina Molina, Adriana Ozores, Juan Carlos Rubio, José Luis Castro, Miguel Romero Esteo, Thomè Araujo, Ángel Calvente, Miguel Gallego, Diego Guzmán o Luis Vera, y con compañías como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Centro Andaluz de Teatro, Shanghai Repertory Theater, Málaga Danza Teatro, El Espejo Negro, Acuario Teatro, Teatroz o Teatro del Mediterráneo. Por esta actividad teatral ha recibido los premios Max, Lorca, Fetén, Teatro de Rojas y Palma.
En 2000 irrumpe en el mundo del cine, realizando hasta hoy la banda sonora de 44 largometrajes, cinco series de televisión y más de 60 cortometrajes con directores como Imanol Uribe, Benito Zambrano, José Luis García Sánchez, Miguel Hermoso, Eloy de la Iglesia, Antonio Banderas o Silvia Munt.
Sus partituras han sido premiadas en numerosos festivales nacionales e internacionales, destacando tres nominaciones a los Premios Goya por 'Solas', 'Plenilunio' y 'El país del miedo', Premio Mejor B.S.O. por 'Fugitivas' en The Fort Lauderdale International Film Festival (EEUU) y premio especial del jurado por 'Poliedro' en Azfilmfest Arizona (EEUU).
El encargado de la dirección artística es Manuel Salas, actor, director y productor licenciado en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Ha trabajado en distintas películas nacionales premiadas como 'La mancha negra', 'Rey Gitano', 'La isla mínima' o 'Toro', y en series de televisión como 'La que se avecina', 'Cuéntame', 'La templanza' o 'Plaza alta'.
Es académico fundador de la Academia de Artes Escénicas de Andalucía y fundador de 'La Ballestera Producciones', donde desarrolló funciones de actor y productor. Durante su larga trayectoria ha trabajado bajo la dirección de directores como Alfonso Zurro, Juan Dolores Caballero, Juanjo de la Granda, Daniel Veronese o Marcelo Subiotto, y ha ganado galardones como el premio a Mejor Actor en la Feria Palma del Río 2004 y Mejor Actor Protagonista por la Asociación de Artes Escénicas de Andalucía, Fundación Autor y SGAE 2013. También fue candidato a Mejor Actor en los Premios Lorca 2016 y ganador del Premio Revista Argentaria 2020.