IU exige a López que aclare en la Comisión de Transparencia si hubo "arbitrariedad" en la polémica de la grúa

Eduardo Zorrilla, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga
EUROPA PRESS/IU
Actualizado: jueves, 8 enero 2015 14:36

Esta petición se produce tras conocer que el Ayuntamiento adjudicó 135 contratos al empresario que llamó a Porras

MÁLAGA, 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

IU en el Ayuntamiento de Málaga ha exigido al concejal de Movilidad y Accesibilidad, Raúl López, que comparezca en la próxima Comisión Especial de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno para aclarar si hubo "arbitrariedad y trato de favor" en la polémica de la grúa municipal, cuando la concejala de Cruz de Humilladero, Teresa Porras, intervino ante la llamada de un empresario solicitándole que la grúa no retirara un coche mal aparcado en la calle Guerrita.

El portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, ha insistido este jueves en que "es obligado" que López se pronuncie sobre este asunto, agregando que "ya está tardando mucho tiempo" y es algo que "sorprende". "Llama poderosamente la atención el silencio, que a veces expresa más que muchas palabras", ha comentado.

De igual modo, la coalición de izquierdas ha pedido conocer el resultado de la investigación interna sobre este asunto llevada a cabo por la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (Smassa).

Además de López, IU ha solicitado la comparecencia en la primera Comisión de Transparencia del año, que tendrá lugar el próximo 4 de febrero, de los técnicos que hayan intervenido en la investigación interna; de los operarios de la grúa, y de los agentes de la Policía Local que intervinieron aquel día en la retirada del vehículo.

Una petición que se produce sobre todo, ha especificado el portavoz municipal de IU, tras saber que el Ayuntamiento adjudicó entre 2008 y 2014 un total de 135 contratos por un valor total de 781.607,27 euros a la firma vinculada a este empresario, Gráficas Urania. Todos ellos, salvo dos, mediante adjudicación directa.

"Teresa Porras dice que esta actuación no tiene nada que ver con el hecho de que el empresario tenga numerosos contratos menores con el Ayuntamiento de Málaga, pero para nosotros sí que tiene que ver", ha afirmado.

Así, el concejal de la coalición ha señalado que, "al margen de lo estrambótico de esta argumentación, que es completamente insostenible", lo sucedido tiene que ver con "los tratos de favor, arbitrariedades y las redes clientelares que han sostenido al equipo de gobierno del PP durante los últimos mandatos corporativos".

"No todo el mundo puede llamarla por una situación similar y que se interese para que se evite la retirada del coche por la grúa municipal", ha insistido Zorrilla.

La coalición de izquierdas ha señalado que, según la información facilitada por el propio equipo de gobierno del PP, 133 de esos contratos eran menores, es decir, se hicieron por adjudicación directa. Los otros dos respondían a un procedimiento negociado sin publicidad.

Para el portavoz de IU, "llama la atención" que muchos de estos contratos sean de una cuantía igual o poco inferior a los 18.000 euros, que es "exactamente" el límite que establece el texto de la Ley de Contratos del Sector Público para encauzar los contratos de servicios y suministro por el procedimiento de adjudicación directa.

"Desde el equipo de gobierno del PP y por parte, especialmente, de la concejala Teresa Porras, hábil en el manejo de los contratos menores en esta y otras áreas, siempre se ha alegado la legalidad de la adjudicación directa en estos contratos menores", ha apuntado Zorrilla, agregando, no obstante, que "no es cierto".

Así, Zorrilla ha defendido que "es una irregularidad o una ilegalidad manifiesta que cuando existe una previsión de gastos durante un año completo en determinados servicios no se haga un cómputo global de cuál es la cantidad a gastar en ese año, para hacer una adjudicación por un procedimiento abierto", en el que, ha dicho, "existe concurrencia y publicidad".

"Esto es fácil de hacer", ha apostillado Zorrilla, ya que se trata de gastos ordinarios previstos por el Ayuntamiento. "No son contratos que hayan surgido de forma inesperada, estamos hablando de la impresión de carteles y folletos en Navidad, la Noche en Blanco, la Cabalgata de Reyes o la Feria", ha afirmado.

De hecho, para IU, "la única justificación" que podría caber para que se utilizaran contratos menores en cada una de estas actuaciones es que se hiciera un reparto entre distintas imprentas o negocios de la ciudad, "que no es eso lo que se hace".

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SMASSA

El edil de IU ha vuelto a pedir la incorporación "con voz y voto y plenos derechos" de los grupos de la oposición en el consejo de administración de Smassa, del que fueron expulsados por, ha explicado, abstenerse en una de las propuestas del equipo de gobierno. Por ello ha dicho que la comparecencia en la comisión de transparencia es "todavía más necesaria".

Según ha señalado, el concejal de Movilidad justificó esta decisión "antidemocrática" alegando que "poníamos en peligro las posiciones que adoptaba el Ayuntamiento frente a la parte privada de la empresa y que podíamos debilitar a la parte pública".

"Nada más falso", ha apostillado, agregando que "si se revisan las actas se comprueba que las posiciones del equipo de gobierno del PP han sido siempre coincidentes con las de los privados".

Leer más acerca de: