JAÉN 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Patronato Municipal de Cultura de Jaén ha abierto hasta el 15 de junio el plazo de inscripción para participar en el VI el Campo de Voluntariado del Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos.
De esta forma, con el título 'De la teoría a la tierra: rescatando la memoria de la ciudad', esta iniciativa "retomará su actividad este verano tras el éxito de los últimos cinco años", según ha informado este miércoles en una nota el Ayuntamiento.
Esta actividad, que cuenta con la colaboración de la empresa Construcciones Calderón, tiene como objetivo hacer partícipe del patrimonio histórico y cultural de la ciudad y, en concreto, de esta zona arqueológica de Marroquíes Bajos, a través de la parcela que en ella tiene el Ayuntamiento.
De este modo, se creará, como años atrás, un grupo intergeneracional que se comprometa, de forma voluntaria y desinteresada, a cooperar en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por el Consistorio jiennense.
El campo estará dirigido por Juan Luis Martínez y contará con la colaboración de la arqueóloga María Carmen Pérez. Las plazas disponibles ofertadas serán 40 en total y estarán divididas en dos turnos: el primero del 30 de junio al 11 de julio (20 plazas) y un segundo turno del 14 de julio al 25 de julio (20 plazas).
Podrá participar e inscribirse cualquier persona mayor de edad, de la UE o residente legalmente en España. Hay que realizar una inscripción previa de manera telemática en la web parquemarroquiesbajos.es, donde también se especifican las condiciones generales de participación.
Los participantes serán colaboradores de la puesta en valor de este parque arqueológico, de actividades complementarias al mismo durante este tiempo establecido de dos semanas en esta zona arqueológica que ha sido para la ciudad de Jaén un antes y un después.
El Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos posee una extensión de más de 8.000 metros cuadrados y constituye parte de uno de los asentamientos más importantes del sur peninsular, al ser el centro y origen del poblado calcolítico.
En la actualidad trabaja en ella un equipo técnico del Ayuntamiento del que forman parte varios arqueólogos y operarios. Además, se incorporan de forma intermitente personal que procede de colaboraciones con universidades de distintos puntos de España y Andalucía, incluida la UJA.