Adelante reivindica su Ley de gafas gratuitas ante propuesta del Gobierno y pide una reunión con Mónica García

Archivo - Los diputados de Adelante Andalucía, Maribel Mora y José Ignacio García, en una imagen de archivo exhibiendo sus gafas en los pasillos del Parlamento.
Archivo - Los diputados de Adelante Andalucía, Maribel Mora y José Ignacio García, en una imagen de archivo exhibiendo sus gafas en los pasillos del Parlamento. - ADELANTE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: lunes, 13 mayo 2024 19:38

SEVILLA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Adelante Andalucía ha respondido al anuncio que ha hecho esta jornada la ministra de Sanidad, Mónica García, acerca de que su departamento "trabajará" para la financiación pública de gafas y lentillas a partir de 2025 con la intención de que "no sean un elemento disruptivo para las familias que no se lo pueden permitir".

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha asegurado en una nota respecto al anuncio de la ministra que "esperemos que su propuesta de gafas gratuitas no sean solo un anuncio vacío y que escuche nuestra ley en marcha", además de solicitar una reunión con la ministra.

La intención es explicarle que la Proposición de Ley que al respecto promueve este partido y que, de aprobarse en el Parlamento de Andalucía continuaría debatiéndose en el Congreso de los Diputados, por cuanto aspira a convertirse en una nueva prestación dentro de la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud, planteamiento del que ha inferido que su iniciativa "es más segura y avanzada para la ciudadanía".

El también portavoz parlamentario de Adelante Andalucía en la Cámara autonómica se ha mostrado sorprendido ante el anuncio de Mónica García porque no va acompañado de ninguna propuesta concreta y ha ironizado sobre las iniciativas de Sumar, partido al que ha atribuido que "anuncia muchas cosas sin que se cumplan".

Ha remarcado que la iniciativa legal de su partido cuya tramitación afronta esta semana el trámite de la comparecencia de los agentes sociales "es mucho más avanzada de lo anunciado" por la ministra de Sanidad, ya que "establecería un derecho para toda la ciudadanía y no dependería del Gobierno de turno que pueda incumplir".

José Ignacio García ha argumentado que su Proposición de Ley "garantiza que llegue a toda la población por ley, al igual que que todos los productos sanitarios que cubre la Seguridad Social de carácter universal como puede ser el médico de cabecera, productos ortoprotésicos o derecho a que te operen; la salud visual es también un derecho".

En ese sentido ha esgrimido su rechazo a que sólo diera cobertura "a las personas más empobrecidas y que ocurra como con el Ingreso Mínimo Vital, que llega tarde, mal y a poca gente", por lo que ha inferido que "debe cubrir a toda la población y que se establezcan mecanismos en función del nivel de renta".

Contador