La alianza entre Europa e Iberoamérica en un mundo cambiante, a debate en el panel inaugural del congreso de Ceapi

Panel inaugural 'Conectamos continentes, construimos oportunidades'.
Panel inaugural 'Conectamos continentes, construimos oportunidades'. - EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 3 junio 2025 12:29

SEVILLA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

El VIII congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) ha acogido en la mañana de este martes en Sevilla el panel inaugural 'Conectamos continentes, construimos oportunidades', en el que se ha puesto de relieve la importancia de reforzar la conexión entre Europa y América Latina en un escenario mundial sometido a grandes agitaciones en los últimos tiempos.

Para Carmen Gutiérrez, Global Head de Family Office del Banco Santander, Donald Trump ha sido uno de los "muchos factores hacia esa invitación de buscar nuevas alianzas globales", aunque ha recordado que el Covid ya había hecho a los países "evaluar su posición de vulnerabilidad para buscar una mayor autonomía y menor dependencia en materia económica y comercial". En este contexto, ha considerado a Europa y Latinoamérica como "socios naturales", dos territorios que "comparten cultura y valores", señalando que "se vuelve evidente y necesaria formalizar y fortalecer aún más esta relación".

Según Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo de CAF (Colombia), el presidente republicano de Estados Unidos es "un despertador", y ha remarcado que vivimos el cambio de un mundo "que durante ochenta años se movió por reglas multilaterales" pero que pasa a regirse por "reglas propias", un giro que "va a transformar completamente" todo lo que está a nuestro alrededor.

"Europa, Estados Unidos y China hacen el 80% del comercio mundial y el espacio latinoamericano va a tener que moverse necesariamente en esa realidad", ha añadido el directivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que ha defendido que hay una gran oportunidad de ahondar en la alianza entre Latinoamérica y Europa.

Al respecto, ha llamado a aprovechar encuentros como la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) que acogerá Sevilla entre el 30 de junio y el 5 de julio. "Es una coyuntura que tenemos que saber interpretar y aprovecharla, y no esperar con nostalgia que regrese un tiempo anterior", ha explicado, y ha deseado que después del próximo verano se apruebe el acuerdo de Mercosur-UE.

TRUMP COMO "ACELERANTE" DE UNA REALIDAD QUE YA EXISTÍA

Manuel Contreras, presidente de Azvi, ha confesado la importancia de Iberoamérica en la supervivencia de su empresa ante la crisis del 2008 ("es nuestra salvación, presente y futuro"). Ha asegurado que Donald Trump "ha sido un acelerante de una situación que ya venía", y ha recordado también la influencia de la guerra en Ucrania o el despertar de China.

A este contexto, ha añadido que países como Alemania, Bélgica o Francia han sufrido la caída para ellos de sus mercados tradicionales --Oriente Medio y África--, por lo que "han visto que el único sitio donde tienen capacidad de crecer y el único continente que realmente, en el medio plazo, ofrece esa oportunidad es América". Así, ha defendido la necesidad de "subirse al tren tanto los países euroamericanos como los europeos para impulsar ese occidente fuerte que necesitamos para liderar el mundo".

La moderadora de este panel, Núria Vilanova, presidenta de Ceapi, ha sido la encargada de dar la bienvenida a este congreso, que ya concitó ayer encuentros de negocios sobre cuestiones como salud y farma, family office, real estate, tecnología, IA y Fintech, infraestructuras, construcción y sostenibilidad, energía, turismo y hoteles, o M&A e intervenciones.

En su intervención, Vilanova ha reiterado la "tenacidad" para el crecimiento de Ceapi desde su creación hace una década, conformada ahora por más de 320 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, trabajando por Iberoamérica. Además, ha elogiado al mandatario andaluz, Juanma Moreno, que ha inaugurado oficialmente el congreso, destacando que ""ha devuelto a Andalucía el reconocimiento".

"En el año 82 era de las más pobres de Europa y hoy vemos una región orgullosa, avanzada, y donde se crean, ni más ni menos, que el 80% de las nuevas empresas en España". "Este es el liderazgo que necesitamos. Lo importante son esos líderes a los que la gente cree y quiere, ese es tu caso querido Juanma", ha defendido.

MORENO: "AQUÍ QUIEREN ESTAR LAS GRANDES CORPORACIONES"

Por su parte, Moreno ha agradecido a la Junta Directiva de Ceapi y a una "mujer valiente y tenaz" como Vilanova la organización de este congreso en Sevilla. "No se han equivocado en su elección, ha apuntado el dirigente, que ha remarcado que "estamos en el trozo de suelo español más americano que hay en España", haciendo referencia, por ejemplo, a la celebración de la Expo de 1992 --efeméride por el 500 aniversario de la llegada de Colón a América-- y a la Exposición Iberoamericana de 1929.

El presidente de la Junta ha asegurado que Andalucía "es el lugar donde quieren estar todas las grandes corporaciones", y ha subrayado en este sentido que "tenemos más de 3.000 empresas de capital extranjero en nuestra comunidad autónoma, de las que el 87%, en la última encuesta que se ha hecho, prevén aumentar o mantener sus inversiones en nuestra tierra". Además, "hay más de 90 empresas iberoamericanas que confían en Andalucía y están implantadas aquí", ha apuntado.

A continuación, Moreno ha justificado esta pujanza en la reducción de la presión fiscal aprobada por el PP o en la seguridad jurídica, entre otros factores. Por otra parte, ha destacado que Andalucía cerró el 2024 acaparando el 80% de todas las nuevas empresas que se registraron en la Seguridad Social, y ha aludido a los datos del paro publicados hoy, con Andalucía "creando el 40% del empleo de toda España".

 

Contador