Andalucía planteará que la próxima Conferencia de Presidentes aborde la financiación, la sanidad y el "caos ferroviario"

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en rueda de prensa.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en rueda de prensa. - ROCÍO RUZ/EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 14:56

SEVILLA 21 May. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía va a tratar de que la Conferencia de Presidentes convocada para el próximo 6 de junio en Barcelona aborde cuestiones como la financiación autonómica, la sanidad y el "caos ferroviario".

Así lo ha confirmado este miércoles la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Después de que el Ejecutivo central haya planteado que en dicho foro que reúne al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con sus homólogos en las comunidades autónomas se prioricen cuestiones como la vivienda y la formación profesional y universitaria, la consejera portavoz de la Junta ha señalado que, "en principio, el Gobierno de España no tiene potestad para imponer el orden del día" de la Conferencia de Presidentes, ya que "el reglamento" de la misma establece que éste "debe ser pactado", y "al menos deben estar de acuerdo" con el mismo "diez comunidades autónomas".

En esa línea, ha explicado que, en la reunión de la comisión preparatoria de dicha Conferencia que se ha convocado para el próximo 28 de mayo, el Gobierno andaluz va a "tratar" de que en el orden del día de la cita del 6 de junio "se incluyan algunos temas que interesan de verdad a la población, que son importantes para el funcionamiento" de Andalucía, como los de "la financiación autonómica, la sanidad, las telecomunicaciones" y "el caos ferroviario", ha enumerado.

Ha añadido que en la Junta entienden que "el Gobierno no puede dar la espalda a las cuestiones y a los temas que realmente preocupan a la ciudadanía", como, según ha insistido en opinar, son tanto la financiación autonómica como "las telecomunicaciones, el caos ferroviario o la sanidad".

La consejera portavoz ha sostenido que "lo normal es que muchas comunidades autónomas, por no decir la mayoría, se sumen también a estas propuestas, porque todas tienen el problema de financiación", por ejemplo, así como ha remarcado que el problema de telecomunicaciones que se registró este pasado martes --la incidencia general en la red digital de Telefónica--, aunque "tuvo una mayor incidencia en Andalucía, fue un tema genérico a nivel nacional", según ha abundado.

"Por lo tanto, lo normal es que el resto de comunidades también planteen cuestiones similares", ha remachado Carolina España, que ha argumentado que, "al final, lo que nos preocupa a la mayoría de las comunidades autónomas son temas comunes", tras lo que ha concluido señalando que "no se entiende que se convoque una Conferencia de Presidentes" por parte del Gobierno y "no se incluya en el orden del día la financiación autonómica".

Contador