SEVILLA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha urgido este miércoles al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, a "cambiar" la Ley estatal de Vivienda, que "está agravando y dificultando el acceso" a la misma, en vez de dedicarse a ofrecer "muchas condiciones y pocas soluciones" a las comunidades autónomas sobre esa materia.
En la rueda de prensa posterior a la habitual reunión semanal del Consejo de Gobierno, la consejera portavoz se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre la carta que, según se ha conocido este miércoles, Pedro Sánchez ha enviado a los presidentes autonómicos para que la Conferencia de Presidentes de Barcelona sirva como punto de partida para la aprobación de un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda.
Según ha informado el Gobierno central, Pedro Sánchez planteará a las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes de este viernes triplicar la inversión pública en vivienda, alcanzando los 7.000 millones en los próximos cuatro años, a la vez que les propondrá la posibilidad de crear una base pública de precios de alquiler y compra/venta de inmuebles.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta ha explicado que había leído dicha carta de Pedro Sánchez "por encima" porque acababa de llegar, y lo que ve en ella son "muchas condiciones y pocas soluciones".
CRÍTICAS A LA LEY ESTATAL
En esa línea, se ha preguntado "dónde está el proyecto" que plantea el presidente del Gobierno y "dónde está la financiación", y ha considerado que "lo primero que tiene que hacer" el jefe del Ejecutivo "es cambiar la ley" estatal, porque "desde que puso en marcha" esa normativa "se ha agravado el problema de la vivienda" en España.
Así, la consejera portavoz ha sostenido que, con esa ley, "se ha incrementado el precio de la vivienda un 16%, el precio del alquiler un 24%, se ha reducido la oferta de la vivienda un 17%", al tiempo que ha censurado que dicha norma "está protegiendo al 'okupa' en lugar de proteger al propietario".
Por eso, ha insistido en sostener que "esa ley hay que modificarla", así como ha aseverado que desde el Gobierno central se deben dedicar a "construir viviendas", a "aumentar la financiación" y a impulsar "un paquete fiscal de ayuda al acceso a la vivienda", como, según ha defendido, ha hecho el Ejecutivo del PP-A de Juanma Moreno.
En esa línea, la consejera de Hacienda se ha preguntado por qué desde el Gobierno de España "no bajan el IVA de la vivienda, no establecen deducciones en el tramo estatal del IRPF para la compra o para el alquiler", como las que Andalucía ha implementado en el tramo autonómico de dicho impuesto, y ha sostenido que "hay medidas para ayudar a los ciudadanos en el acceso a la vivienda" que se pueden poner en marcha por parte del Gobierno.
"Pero, además de medidas, también hay que construir viviendas, obviamente", según ha abundado la portavoz de la Junta, que en ese punto ha señalado que por parte del Gobierno de Sánchez no se puede "prometer 184.000 viviendas y luego hacer la mínima parte".
LA JUNTA "ANALIZARÁ" LA CARTA DE SÁNCHEZ
Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, también presente en esta rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha apuntado que acababa de recibir esa carta del presidente Pedro Sánchez y no la conocía "en profundidad", si bien ha asegurado que la iba a "analizar con la mayor celeridad para intentar dar respuesta".
En todo caso, y además de apostillar que Sánchez podía haber enviado su carta "un poquito antes", y no a sólo dos días de la Conferencia de Presidentes del viernes, Rocío Díaz ha defendido que "la vivienda es algo fundamental, necesario", sobre lo que "tenemos que trabajar todos en la misma dirección", y ha llamado la atención acerca de que, "cuando quiere entregar unas llaves" de viviendas públicas, Pedro Sánchez "tiene que venir a Andalucía" para eso. "Algo bien estaremos haciendo" bien al respecto desde esta comunidad autónoma, ha comentado la titular de Fomento.
Rocío Díaz también ha señalado que desde el Gobierno andaluz están "acostumbrados a que el presidente" Pedro Sánchez "haga anuncios, anuncios y más anuncios", así como que desde la Junta llevan "reclamando" al Ejecutivo central "un diálogo continuo con las comunidades autónomas desde siempre, porque la vivienda es un tema que tenemos que tener en el centro de nuestras políticas".
"Desde las comunidades autónomas nos sentimos bastante solos en ese sentido, porque lo hemos puesto sobre la mesa en cada Conferencia Sectorial que tenemos", ha advertido también Rocío Díaz, que ha subrayado que desde la Junta se ha insistido en pedir que la Ley estatal de Vivienda "aprobada de forma unilateral, sin contar con las comunidades autónomas, se revisara" y que "pudiésemos mejorarla".
"Incluso hemos pedido que se derogue esa ley, porque los efectos que está trayendo son los contrarios" a los que se pretendía, y "tanto es así que estamos solicitando una Conferencia Sectorial, porque tenemos un plan estatal que finaliza este mismo año y no tenemos noticias del siguiente plan estatal, que tiene que empezar a funcionar el 1 de enero de 2026", ha continuado relatando Rocío Díaz, que ha concretado que "la última Conferencia Sectorial" de vivienda que reunió al Gobierno con las comunidades autónomas "fue en octubre, y desde entonces estamos reclamando al Ministerio" del ramo "que nos reúna para tratar y para abordar un tema de vital importancia como es la vivienda".
En esa línea, la consejera ha manifestado que, si Pedro Sánchez "quiere realmente trabajar por la vivienda, lo que tiene que hacer es sentarse con las comunidades autónomas y llegar a acuerdos, dialogar y, sobre todo, también tener muy en cuenta al sector", que "también tiene mucho que decir", según ha zanjado.
Por su parte, la titular de Hacienda y portavoz del Gobierno andaluz ha aseverado que el Ejecutivo central debe "pasar del papel al ladrillo, de los anuncios a la construcción de viviendas y a la entrega de llaves", porque "anuncios ya llevan muchos", ha avisado Carolina España, quien también ha comentado que "el Gobierno, cada vez que tiene un problema, cuando se ve con el agua al cuello, acude siempre a la vivienda", y "la realidad es que, cuando tienen que entregar una llave, lo ha dicho bien la consejera" de Vivienda, "se tienen que venir a Andalucía", ha subrayado para concluir.