La antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge la exposición 'La sencillez de lo complejo', de Belin

Inauguración de la exposición 'La sencillez de lo complejo'.
Inauguración de la exposición 'La sencillez de lo complejo'. - UJA
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 19:09

JAÉN, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge hasta el 15 de noviembre la exposición 'La sencillez de lo complejo', de Miguel Ángel Belinchón Bujes, más conocido como Belin.

La muestra, que está enmarcada en los actos del 30 aniversario de la creación de la Universidad de Jaén (UJA), incluye 15 obras, y pueden verse de lunes a viernes, en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas.

El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha inaugurado la muestra en un acto que también ha contado con la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo; la vicerrectora de Cultura, Marta Torres; el comisario de la exposición, Ismael Amaro, y el propio artista linarense.

Ruiz ha subrayado que Belin es uno de los artistas españoles "más cotizados y aplaudidos internacionalmente. "Sin duda, Belin es un hoy una referencia en el mundo entero por su talento y por ese estilo tan suyo y tan reconocible", ha afirmado.

A su juicio, con su perseverante trabajo y con una sorprendente creatividad, "ha sido capaz de sintetizar un lenguaje pictórico propio, casi único", punto en el que ha considerado que "eso solo está al alcance de unos pocos elegidos, a los que la historia suele llamar genios".

Ruiz también ha manifestado la intención de la UJA de "liderar la cultura de esta tierra", dar protagonismo a sus artistas y poner en valor su patrimonio y artística. "Queremos acercar esta apuesta a los nuestros, a toda la gente de la provincia, intentando llegar a todos y cada uno de los rincones. Esta es una línea estratégica de acción de la UJA irrenunciable", ha destacado.

Por su parte, Belin ha expresado su agradecimiento por que la gente de su tierra disfrute de su obra y ha asegurado que "es mucho más que un trabajo". "Detrás de cada obra que veo aquí hay una historia, un sufrimiento, un placer, un dolor... Hay muchas horas. Hay noche enteras trabajando, muchos años previos hasta llegar a hacer un trabajo como este", ha comentado.

Ha añadido que en su trabajo, cada año hay "más conocimiento, más facilidad, más energía en la pintura". "Lo tienes más claro. El bagaje hace que todo lo que te encuentres por el camino, seas capaz de romperlo y salir con más fuerza. Eso son los años y la experiencia. Lo que más me gusta es crear", ha dicho el artista.

Por su parte, el comisario Ismael Amaro ha indicado que ha pretendido dotar a esta muestra "de una base epistemológica, que contribuya a entender la obra de Belin como heredera de una larga tradición artística y que, reunida en esta sala, permita seguir un sentido interesante y coherente en torno al artista y a las pinturas elegidas".

Los paneles informativos, las cartelas y las visitas guiadas, que llevará personalmente, "no hacen, sino facilitar la expansión del trabajo de Belin y su reconocimiento por parte de la sociedad jiennenses y de todo aquel que quiera visitar la exposición".

Amaro ha explicado que las imágenes que se exponen "son el reflejo de un artista curtido en la calle, que no abandona el grafiti, aunque pinte sobre lienzo, pues esa formación alternativa es la esencial de su identidad".

La alcaldesa de Linares también ha elogiado la figura de Belin y ha valorado que en su ciudad haya hecho "un museo en la calle, al aire libre, en el que hay 40 grafitis", a la vez que ha manifestado su apoyo " a estas iniciativas tan importantes".