El argentino Carlos Aldazábal y el mexicano Álvaro Solís, Premio Alhambra de Poesía Americana

Álvaro Solís y Carlos Aldazábal
VALPARAÍSO
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 19:09

GRANADA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El argentino Carlos Aldazábal (1974) y el mexicano Álvaro Solís (1974) han obtenido el Premio Alhambra de Poesía Americana de 2013. Aldazábal se ha impuesto en la categoría de obra inédita con un libro titulado 'Piedra al pecho' y Solís ha resultado premiado en la categoría de obra publicada por 'Bitácora de nadie'.

El jurado reunido en la tarde de este lunes ha estado presidido por el poeta Luis García Montero e integrado por el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, los responsables del Festival Internacional de Poesía, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, y el director de Valparaíso Ediciones, Javier Bozalongo. Los libros ganadores serán publicados dentro de la colección de poesía de Valparaíso y presentados durante el mes de mayo en diferentes puntos de la geografía española.

'Piedra al pecho', de Carlos Aldazábal, ha sido elegido por unanimidad. En opinión del portavoz del jurado, Luis García Montero, se trata de un libro que supone "una renovación de la poesía argentina aprovechando la altura urbana del tango en diálogo con otras tradiciones poéticas latinoamericanas como la representada por César Vallejo".

El premio de obra publicada ha sido elegido por mayoría entre "dos libros muy importantes". Finalmente se ha impuesto 'Bitácora de nadie', del que García Montero ha destacado "su tono elegíaco que no solo nos alerta sobre el final de la vida, sino también del de las emociones y nos pone a las puertas de un lenguaje novedoso pero que parte de la tradición de la vanguardia".

De forma excepcional, el jurado ha recomendado a Valparaíso Ediciones la publicación de 'Central América', del guatemalteco Julio Serrano, "por su discurso sobre la realidad del continente en donde prima mas la visión lírica que la épica".

El argentino Carlos Aldazábal nació en Salta en 1974. Está considerado como uno de los autores más influyentes de su generación en Sudamérica. La editorial Visor lo incluyó en la antología Poesía ante la incertidumbre. Entre sus libros destacan La soberbia del monje (1996), Por qué queremos ser Quevedo (1999), Nadie enduela su voz como plegaria (2003) o El banco está cerrado (2010). Entre los múltiples reconocimientos que ha obtenido destaca el Premio Identidad, organizado por las Abuelas de la Plaza de Mayo. Dirige una editorial independiente, El Suri Porfiado y coordina el espacio literario del Centro Cultural de Cooperación Floreal Gorini en Buenos Aires.

Álvaro Salís nació en Villarhemosa, en el estado de Tabasco, México, en 1974. Ha obtenido con anterioridad otros galardones como el Premio de Poesía José Carlos Becerra o el Premio Nacional Amado Nervo. Entre sus libros destacan Los días y sus designios, Cantalao, Solisón y También soy un fantasma. Es uno de los poetas mexicanos más reconocidos de su generación.

El premio Alhambra, convocado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife junto al Festival Internacional de Poesía y Valparaíso Ediciones, premia a dos autores americanos que nunca antes hayan sido publicados en España con el propósito de establecer una conexión estable entre las nuevas voces hispanoamericanas y los lectores españoles. En la pasada edición los ganadores fueron el mexicano Mario Bojórquez, que se alzó con el premio para obra publicada con su libro El deseo postergado, y la salvadoreña Roxana Méndez, que obtuvo el de obra inédita por El cielo en la ventana.

La entrega tendrá lugar en la Alhambra el próximo 7 de mayo, en un acto que estará presidido por la directora del patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca. Además, los ganadores leerán sus poemas durante la décima edición del Festival Internacional de Poesía, informa en un comunicado Valparaíso Ediciones.