Arranca en Jaén una nueva edición del programa Educación Ambiental para Escolares

Presentación del programa Educación Ambiental para Escolares para el curso 2023-2024.
Presentación del programa Educación Ambiental para Escolares para el curso 2023-2024. - AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Publicado: lunes, 18 septiembre 2023 19:04

JAÉN, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Programa Educación Ambiental para Escolares que pone en marcha en Jaén el Centro Especial de Empleo Municipal inicia una nueva edición con la apertura desde este lunes del plazo para que los centros interesados puedan inscribirse.

Se trata de una actividad que pretende dar a conocer los valores naturales presentes en el entorno urbano y periurbano de la capital jiennense. Lleva 24 años celebrándose "con una muy buena aceptación" por parte de los centros educativos, como refleja una participación de "más de 4.000 estudiantes por curso".

Así se ha puesto de relieve en la reciente presentación del programa, que llega con "importantes" novedades para el curso 2023-2024, según ha indicado el primer teniente de alcalde y concejal de Universidad, Convergencia Socioeconómica y Centro Especial de Empleo, Manuel Carlos Vallejo.

En concreto, se ha introducido un código QR en los cuadernillos de campo que se reparten a los escolares, que "permitirá obtener más información de los lugares que visitarán relacionados con el medio ambiente" y se han mejorado algunos de las rutas contempladas en el programa.

"También se van a introducir unos cuestionarios de satisfacción para conocer la opinión tanto de los docentes como de los escolares y poder modificar y mejorar el programa", ha manifestado Vallejo.

El edil ha señalado la importante labor casi "desconocida" para la ciudadanía que desarrolla el Centro Especial de Empleo: contribuye al embellecimiento de parte de los jardines de la ciudad, tiene una "función social" al ofrecer "una oportunidad laboral a personas con discapacidad" e impulsa la educación ambiental, donde se enmarca el programa para escolares.

Por su parte, la gerente del Centro Especial de Empleo, María Antonieta Parras, ha explicado que es un servicio gratuito que se ofrece a todos los colegios de la capital. A partir de este mismo lunes, aquellos que deseen participar podrán realizar su solicitud. Cada centro solo puede participar en cuatro actividades y cada actividad tiene un cupo máximo de 30 alumnos.

Para esta edición se han preparado diferentes propuestas, como 'Jardín escolar'; 'Rutas didácticas en la naturaleza', con senderos por el Ojo del Buey, los Cuatro Picos y la muralla del castillo; 'Visita tu parque' y 'Limpiezas colaborativas'. Habrá, además, talleres ambientales como 'Plantando' y 'Reciclando', yincana sostenible, taller de aves urbanas, manualidades con plantas, con material reciclado y taxonomía.

Leer más acerca de: