La Cátedra ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura de la UCO firma un convenio con el Palacio de Congresos de Córdoba

Autoridades de la UCO junto al CEO del Palacio de Congresos.
Autoridades de la UCO junto al CEO del Palacio de Congresos. - UCO
Publicado: lunes, 16 junio 2025 18:23

CÓRDOBA 16 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba (UCO) ha firmado este lunes un convenio de colaboración con el Palacio de Congresos de Córdoba en un acto en el Rectorado.

Según ha detallado la UCO en una nota, el convenio ha sido suscrito por el rector de la Universidad, Manuel Torralbo, y el CEO del Palacio de Congresos, Juan Salado, en presencia de la directora de la Cátedra, Rosa Gallardo.

Este acuerdo establece un marco de cooperación para la realización de actividades de formación, difusión y transferencia de conocimiento en el ámbito de la inteligencia artificial y el sector agroalimentario, que permitirá a los miembros de la cátedra --tanto del ámbito empresarial como investigador-- acceder a beneficios exclusivos en el Palacio de Congresos.

La Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura es una iniciativa de la Universidad de Córdoba que busca impulsar la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el sector agroalimentario y forestal.

Esta cátedra pretende integrar tecnologías como espacios de datos, gemelos digitales, sistemas predictivos y asistentes virtuales en distintos cultivos y ecosistemas, como los mediterráneos, extensivos, leñosos o invernaderos, con el objetivo de mejorar la eficiencia, sostenibilidad y resiliencia del sector.

Se trata de una alianza público-privada con una financiación superior a los dos millones de euros, promovida por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública junto a empresas como Hispatec, Fertinagro, Greenfield Technologies y Deuser.

Con un plan de trabajo para el periodo 2023-2027 que incluye más de 40 actividades, la cátedra cuenta con la participación de 72 investigadores de instituciones como la Universidad de Córdoba, el IAS-CSIC y la Universidad de Melbourne.

La integración de esta última y las cartas de adhesión y compromiso que firmaron el Trinity College Dublin, ARS-USDA, UK Leuven, Uncuyo, S3P Agrifood T&BD, EDIH Andalucía Agrotech y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), donde se ha trabajado y trabaja para la formación de 'startups' (agtech) de los 34 países miembros de esta entidad, convierten a la cátedra en un referente global en innovación y digitalización agroalimentaria.

Contador