Crespo destaca las actuaciones entre Axarquía y Campo de Gibraltar para paliar la sequía en la zona

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta , Carmen Crespo, en una imagen de archivo de la primera piedra del bombeo de Rojas.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta , Carmen Crespo, en una imagen de archivo de la primera piedra del bombeo de Rojas. - JUNTA
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 12:41

SEVILLA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado este jueves las actuaciones en materia de infraestructuras hidráulicas que se están realizando desde el Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz, hasta la Comarca de la Axarquía, en la de Málaga, para paliar la situación de sequía en esta zona.

Crespo ha respondido a la pregunta del PP, formulada por la parlamentaria María Pilar Pintor, sobre el bombeo de Rojas, ubicado en Málaga, actuación con la que se cerrará el círculo de la interconexión hídrica de la capital malagueña y la costa de la provincia y permitirá hacer llegar agua a la Costa del Sol Occidental y el Campo de Gibraltar, y viceversa.

Crespo, quien ha asegurado que la sequía es "una drama que tenemos en nuestra comunidad autónoma y en todo nuestro país", ha indicado que la ciudadanía debe saber "que el Gobierno de Andalucía está, ha estado y estará a la altura de las circunstancias ante sus necesidades", con instrumentos como el cuarto decreto de sequía.

Así, se ha referido a las actuaciones sobre las aguas regeneradas que "van a permitir que en el Campo de Gibraltar tengamos la posibilidad de que la industria que está en aquella zona, la agricultura, y por supuesto el hidrógeno verde, tenga una oportunidad económica sin precedentes".

Asimismo, Crespo ha incidido en la Autovía del Agua y en el interés del presidente andaluz, Juanma Moreno, por este proyecto que, ha dicho, "se está materializando con muchísima diligencia" al ser "fundamental", ya que "en sequía tenemos que tener los puntos conectados por si necesitamos trasvasar agua de forma urgente de un sitio a otro".

Por esto, la consejera ha señalado la necesidad de la obra de San Roque (Cádiz), "que vamos a terminar en primavera"; y también la del bombeo de Rojas, que estará "en seis meses".

Asimismo, ha señalado las obras hasta la Axarquía "que ya están finalizadas"; y el bombeo de la Rosaleda, destacando "todas las posibilidades que tenemos ya desde el Campo de Gibraltar hasta la Axarquía".

"El Gobierno de la Junta de Andalucía se ha afanado todo este tiempo para tener ya la conexión completa", ha manifestado Crespo, quien ha incidido en "poder hacer toda una autovía que permita meter agua desde el Campo Gibraltar hasta la Axarquía".

Crespo ha considerado que son obras hidráulicas "importantísimas que jamás se habían hecho en nuestra comunidad autónoma" y ha reseñado especialmente las actuaciones en la provincia de Cádiz, como las que se llevarán a cabo en la zona de Grazalema "fundamental para ese parque natural y para los municipios del norte de la provincia".

Así, ha asegurado que "Cádiz necesita el apoyo de la Junta de Andalucía y toda Andalucía, pero Cádiz especialmente, porque no tenía ni una sola obra hidráulica encima de la mesa y ahora las estamos finalizando muchas de ellas" para, ha apuntado, "dar posibilidades económicas y sociales a una de las provincias más pujantes que tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía".

Por su parte, la parlamentaria 'popular' María Pilar Pintor ha incidido en que "desde el primer momento" el Ejecutivo andaluz está "buscando soluciones para dar respuestas a las necesidades que tienen nuestros ciudadanos y nuestro tejido productivo, nuestros agricultores, nuestros ganadores, el sector industrial, el turístico, ante un problema que nos afecta".

"Todo lo contrario --ha apuntado-- a la falta de conciencia del Gobierno de España y del señor Pedro Sánchez, más preocupado en las cesiones a los independentistas, para poder mantenerse él en su sillón", recordando entre otras medidas el cuarto decreto de sequía impulsada por la Junta de Andalucía.

Ha considerado que "debemos estar preparados y barajar todas las opciones", tal y como, ha dicho, se puso de manifiesto en una reciente visita a Algeciras (Cádiz) "donde se puso sobre la mesa la mejor manera de llevar agua en barcos hasta el Campo de Gibraltar, hasta una comarca que desde el 15 de enero sufre ya las restricciones".