Diputación de Jaén defiende su liderazgo en la candidatura del olivar e insta a la Junta "a dejar de ponerse de perfil"

Archivo - Olivar en Jaén.
Archivo - Olivar en Jaén. - ROCÍO RUZ/EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 19:25

JAÉN, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Jaén ha defendido que la candidatura 'Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos' a Patrimonio Mundial ha sido posible gracias a su "trabajo, dinero y liderazgo", al tiempo que ha instado a la Junta de Andalucía a "dejar de ponerse de perfil" y tomar la iniciativa "si desea continuar el expediente".

Así lo ha indicado este jueves a Europa Press la vicepresidenta segunda, Pilar Parra, después de que el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, haya lamentado la "falta de diligencia", "de liderazgo" y "de pedagogía" de la Diputación como promotora de este expediente, retirado ante el rechazo de parte de los agricultores afectados, especialmente en la denominada zona 14, en la Campiña jiennense.

Tras criticar que "el consejero ha entrado como elefante en cacharrería", Parra ha puntualizado que "la paralización del expediente fue una decisión colegiada de la comisión técnica", donde también estaba representado el Gobierno andaluz "a través de su delegada de Agricultura, que dijo y votó estar de acuerdo" ante esa oposición.

Se trata, según ha dicho, de una cuestión importante, puesto que "no fue una decisión del presidente de la Diputación, sino una decisión colegiada de la que participó activamente la Junta de Andalucía". "La Junta ha participado desde el minuto uno en la toma de decisiones y en el plan de actuación. Eso sí, el expediente ha pasado a candidatura de la Unesco gracias al trabajo, al dinero y al liderazgo de la Diputación de Jaén", ha subrayado.

En este sentido, ha considerado que, "si alguien ha sido negligente, ha sido la Junta de Andalucía, que ha estado a verlas venir" frente a ese "esfuerzo" y empeño puesto por la Administración provincial.

"Ya es hora de que deje de ponerse de perfil la Junta de Andalucía, que coja el pico y la pala. Y, si sugiere que va a hacer pedagogía con los agricultores, debería ir acompañada esa pedagogía de incentivos y de ayudas para que los agricultores opten por mantener ese paisaje universal y excepcional", ha afirmado.

Una apreciación que ha hecho en alusión al "decálogo de ventajas de ser patrimonio mundial" que se elaboró "para mandarlo a todas las cooperativas". Ha detallado que "uno de los puntos era que la Junta, que es la que tiene las competencias de agricultura, diera incentivos y ayudas para el mantenimiento del paisaje". Sin embargo "dijeron, por un escrito, que se sacara ese punto, que no se comprometía".

Por otro lado, la vicepresidenta segunda ha expresado el respeto a los agricultores, "que son los propietarios del bien", y ha incidido en que desde la Diputación jiennense "solo retomaremos el expediente si estos lo piden".

"Si la Junta de Andalucía desea continuar el expediente, nosotros se lo entregamos, ya que representa a seis provincias de Andalucía. Y es más lógico que sea la Junta quien sustancie los últimos pasos, como han hecho en otras candidaturas, como por ejemplo en el flamenco", ha declarado.

Así las cosas, ha hecho hincapié en que "es el momento de que la Junta deje de nadar y guardar la ropa". "Ante la opinión pública, lo que dicen es que hay que informar, que habría que informar a los agricultores. Pero hay constancia de que en el territorio, especialmente en el componente 14, lo que han hecho ha sido desinformar a través de otros emisarios", ha concluido Parra.

Contador