El edificio Luis Bueno Crespo se rehabilitará para polo de empresas tecnológicas en Ogíjares (Granada)

958165.1.260.149.20250313170559
Vídeo de la noticia
Presentación de la rehabilitación del Luis Bueno Crespo - DIPUTACIÓN
Actualizado: jueves, 13 marzo 2025 18:07

OGÍJARES (GRANADA), 13 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Granada ha presentado este jueves el proyecto de rehabilitación, con un presupuesto superior a los cinco millones de euros, del edificio Luis Bueno Crespo de Ogíjares, en el área metropolitana de Granada, tras más de 17 años de abandono, para convertirlo en un moderno vivero de empresas de base tecnológica.

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, junto al vicepresidente primero de la institución provincial, Nicolás Navarro, y el diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, han participado en la presentación con, entre otros, el alcalde de Ogíjares, Estéfano Polo.

Con un plazo de ejecución de 16 meses, marca un hito en la estrategia de la institución para poner en valor su patrimonio, fomentando la creación de empleo de calidad, y fortaleciendo las sinergias con el tejido empresarial y tecnológico de la provincia, han detallado desde la Diputación en una nota de prensa.

Rodríguez ha destacado que este proyecto, que inicia su fase de licitación y que podría estar acabado tras el verano, representa "una importante apuesta por el futuro de nuestra provincia. Con este polo tecnológico escribiremos una nueva página en la historia del edificio Bueno Crespo, que, por desgracia, y de manera inexplicable, ha quedado abandonado a su suerte durante casi dos décadas. Es hora de devolverle la vida y ponerlo al servicio de la ciudadanía".

El presidente ha subrayado, además, el compromiso de la Diputación por mantener un enfoque colaborativo en sus políticas de desarrollo, señalando que "vamos a seguir apostando por abrir las puertas de la institución a los ciudadanos, a que el patrimonio propio esté cuidado y sea útil creando oportunidades y empleo. Esta iniciativa viene también a sumar en nuestra estrategia de apoyo y alianza con empresas, la Cámara de Comercio, el Círculo Tecnológico y la Universidad de Granada, entre otros agentes clave".

El proyecto de rehabilitación afecta al módulo situado al este del complejo, un bloque en altura que consta de planta baja y dos alturas adicionales. La intervención incluye la restauración y el refuerzo de elementos estructurales, así como la renovación completa de las instalaciones, distribución interior, revestimientos y carpintería exterior, adaptando el edificio a los estándares técnicos y normativos actuales.

Esta primera fase de rehabilitación permitirá el uso de un mínimo de 16 módulos empresariales, cuatro en planta baja y seis en las plantas primera y segunda, aula de formación, salón de actos, despachos para dirección y administración, zona de uso polivalente y área 'office'.

Su ubicación, junto a la ampliación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y a 15 minutos del lugar donde se proyecta el acelerador de partículas Ifmif-Dones, lo sitúa en "un entorno privilegiado para la atracción de iniciativas innovadoras".

El inmueble, proyectado originalmente en 1962 por el arquitecto y fraile dominico Fray Francisco Coello de Portugal, es un ejemplo del racionalismo arquitectónico propio del Movimiento Moderno.

Concebido inicialmente como colegio y residencia de religiosos, su diseño funcional y austero mantiene un gran valor patrimonial. La estructura está organizada en dos bloques paralelos que comparten dependencias comunes en planta baja, articuladas alrededor de un claustro de acceso con pórticos abiertos.

Contador

Leer más acerca de: