Espadas participa en la apertura de la Escuela de Otoño Antoni Alemany del PSOE en Palma de Mallorca

(I-D) La Secretaria General De La FSM, Catalina Cladera, El Secretario De Organización Del PSIB-PSOE, Cosme Bonet, Y El Secretario Del PSOE De Andalucía, Juan Espadas, Abren La Escuela De Otoño Antoni Alemany
(I-D) La Secretaria General De La FSM, Catalina Cladera, El Secretario De Organización Del PSIB-PSOE, Cosme Bonet, Y El Secretario Del PSOE De Andalucía, Juan Espadas, Abren La Escuela De Otoño Antoni Alemany - PSIB-PSOE
Publicado: viernes, 24 noviembre 2023 20:08

PALMA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca, Catalina Cladera, ha abierto este viernes la Escuela de Otoño Antoni Alemany, bajo el lema 'Contra la involució, més socialisme' (Contra la involución, más socialismo) acompañada del secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas.

En una nota de prensa, el PSIB-PSOE ha informado que la Secretaria general de la FSM, Catalina Cladera, el secretario de Organización de los Socialistas de Baleares, Cosme Bonet, y el secretario del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, han abierto este viernes la Escuela de Otoño con un debate sobre la situación política actual.

Espadas ha determinado la necesidad de "trabajar para revertir la involución que quieren implantar la derecha y sus socios de extrema derecha allá donde gobiernan", como en Andalucía con el gobierno de Moreno Bonilla. En este marco, Espadas ha remarcado la "importancia de haber podido formar un gobierno en el Estado, con un presidente con confianza y una organización que sabía lo que había que hacer en cada momento ante la necesidad de hacer un pacto tan amplio".

Para el socialista andaluz, la derecha necesita acceder a las instituciones "para confirmar el relato de destrucción e involución que ellos mismos provocan en la calle, y lo demuestran en el Senado dónde han hecho desfilar a los presidentes autonómicos para depreciar un texto legal sobre la amnistía que no conocían, pero que ellos ya calificaban como inconstitucional".

Espadas ha alertado de la "paradoja que el PP que no ha creído nunca en el estado autonómico, usa ahora el poder de las autonomías logrado el 28 de mayo para atacar al gobierno del Estado". Como antídoto, Espadas ha hecho un llamamiento al socialismo a "generar ilusión y políticas de gobierno para contrarrestar la crispación que pretende generar la derecha, una estrategia de ataque a la oleada de involución que invoca la derecha".

Por su parte, la secretaria general de la FSM, Catalina Cladera, ha incidido en el factor añadido de la sombra de "mala gestión y oscurantismo de los gobiernos PP-Vox, con un ideario político común que complace las ideas de ultraderecha y evidencia una evidente falta de proyecto, como demuestra el presupuesto del Consell de Mallorca" que se acaba de aprobar inicialmente.

En el diálogo de jóvenes, entre los secretarios generales de Juventudes de Baleares, Ares Fernández, y de España, Víctor Camino, este se ha referido a la necesidad de combatir los 'mantras' de Vox como el de la "España que se rompe", a los que Camino ha dado la vuelta, afirmando en positivo que en realidad "España está rompedora". La reflexión de Camino también ha derivado hacia la capacidad de difusión del relato de la derecha a través de líderes y comunicadores "que compran y repiten los argumentarios partidistas". "Quieren una España de ellos y para ellos, mientras que los socialistas queremos una sociedad donde cabemos todos", ha subrayado.

El Observatorio Progresista de Mallorca ha protagonizado la última ponencia de la Escuela de Otoño, con la explicación de su impulsor, el vicesecretario de la FSM Javier de Juan. El Observatorio Progresista de Mallorca es una web para "documentar los follones políticos de las políticas de extrema derecha de los gobiernos PP-Vox en Mallorca para combatir el retroceso de la ultraderecha, por que los socialistas somos el muro de contención", ha explicado.

La web incluye una crónica de la "involución", donde hay enlaces a las informaciones que manifiestan los "retrocesos de las políticas de PP-Vox", en áreas como la lengua catalana y la educación, Memoria democrática, cambio climático, transparencia y buen gobierno o igualdad. También se documentan las "mentiras e incongruencias" del presidente del Consell en los primeros meses de mandato.

Leer más acerca de: