La Junta destaca "el buen clima de diálogo" en las reuniones con los padres de acogida y dice que "son sensibles a sus reivindicaciones"
SEVILLA, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Plataforma Andaluza de Familias de Acogida y Colaboradoras (Pafac) pide a la Junta de Andalucía que "incremente" el presupuesto para el acogimiento familiar, toda vez que lamenta que "la falta de recursos ralentiza los procesos", ante lo que ven necesario la adopción de medidas "urgentes".
En un comunicado remitido a Europa Press, la plataforma explica que recientemente ha mantenido una reunión de trabajo en la sede de la Dirección General de Infancia y Familia con su titular, Ana Conde, y con la jefa del Servicio de Medidas de Integración Familiar, Dolores Delgado, que se enmarca dentro de los encuentros periódicos que llevan a cabo ambas instituciones y cuya finalidad es la mejora de las condiciones del acogimiento en la comunidad.
Según la plataforma, en dicho encuentro han vuelto a insistir en sus reivindicaciones ya históricas "de unidad de actuación" entre las distintas delegaciones provinciales, aunque, aseguran, "desde la Dirección General han insistido en que las directrices son las mismas para todas".
Así, los padres de acogida inciden en que "el problema es fundamentalmente presupuestario", y añaden que "tanto por parte de las delegaciones provinciales como de las instituciones colaboradoras se manifiesta la falta de recursos humanos y técnicos a los que se enfrentan para afrontar el gran volumen de trabajo que se les presenta y atender las distintas necesidades que se plantean".
En este sentido, apuntan también que en Andalucía "esta falta presupuestaria se agrava, ya que por su situación geográfica es una de las mayores receptoras de menores procedentes del continente africano que tienen que tener una atención inmediata y que retrae, muchas veces, una gran parte de su escaso presupuesto".
De este modo, desde la Pafac aseguran que "entienden que el presupuesto es el que hay", por lo que una de sus actuaciones para los próximos meses "será la de concienciar a todos los grupos parlamentarios de este problema presupuestario e instar a corregirlo en los próximos presupuestos", toda vez que apuesta por que en la propia acta de resolución de los acogimientos "se adjunte un anexo con los derechos de los acogedores y de los menores acogidos".
Además, y sobre el estatuto del acogedor, asegura que elaborará un borrador que será presentado a la Dirección General de Infancia y Familia como punto de partida para la elaboración del documento definitivo, y añade que en el encuentro también "quedó claramente constatada la falta de información" a los docentes de la guía elaborada por el Observatorio de la Infancia, 'Entiéndeme, enséñame", para la atención educativa al alumnado en situaciones de acogimiento familiar, adopción y acogimiento residencial.
Por último, la plataforma aplaude también la "voluntad" por parte de la Junta de "impulsar" el recurso de las familias colaboradoras, ya que, manifiesta, "hemos detectado que en algunas provincias no se potencia este recurso, fundamental para los menores en acogimiento residencial".
Por su parte, fuentes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales han señalado a Europa Press que dentro de este marco de reuniones periódicas "hay un buen clima de diálogo" y destacan que "son sensibles a las reivindicaciones" de la plataforma.