El Festival Primavera de Córdoba cierra su primera edición con nueve llenos y más de 6.500 espectadores

Un concierto del Festival Primavera de Córdoba en el Alcázar de los Reyes Cristianos.
Un concierto del Festival Primavera de Córdoba en el Alcázar de los Reyes Cristianos. - FESTIVAL PRIMAVERA DE CÓRDOBA
Publicado: lunes, 13 mayo 2024 18:58

CÓRDOBA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El Festival Primavera de Córdoba, que el Ayuntamiento ha celebrado desde el pasado mes de abril en diversos espacios patrimoniales de la ciudad, ha concluido recientemente en el Alcázar de los Reyes Cristianos tras lograr "nueve llenos consecutivos en sus nueve conciertos programados" y llegar a un público que "supera, según las primeras estimaciones, las 6.500 personas".

Así lo ha indicado la organización del festival en una nota en la que ha detallado que la teniente de alcalde delegada de Cultura del Consistorio cordobés, Isabel Albás, ha mostrado su satisfacción por el balance positivo de una iniciativa que "ha venido para quedarse como oferta cultural de primer nivel a Córdoba".

En este contexto, Albás ha apuntado que, bajo la dirección artística de Juan Miguel Moreno Calderón, "hemos ofrecido durante abril e inicios de mayo una amplia oferta que, sin duda, se ha presentado como una nueva propuesta de calidad que vincula música clásica con el patrimonio de Córdoba, un diálogo dirigido a los cordobeses y a quienes nos visitan durante estos días".

La delegada ha manifestado que "ya la idea era un éxito, porque suponía apostar por una nueva propuesta musical en espacios históricos, pero es cierto que los buenos resultados han superado nuestras expectativas y nos evidencian que es importante reivindicar la música clásica a través de sus más diversas manifestaciones".

El director artístico, Juan Miguel Moreno Calderón, ha destacado por su parte que el Festival Primavera de Córdoba "ha puesto de manifiesto tanto la gran afición que hay en Córdoba a la música clásica como el hecho de cubre un ámbito de la programación musical de la ciudad que no estaba suficientemente atendido".

Moreno Calderón ha recalcado que a lo largo del año "hay varios festivales temáticos consolidados, como el de la guitarra o el de piano dedicado a Rafael Orozco, pero era necesaria otra propuesta que abriese el abanico a la música de cámara y a otras opciones". "El éxito de público tan rotundo viene de ahí, de que se echaba en falta un festival de este tipo", ha añadido.

Asimismo, el director ha subrayado la importancia que ha tenido el entorno en el que se han celebrado los conciertos, espacios patrimoniales muy singulares como el Patio de los Naranjos de la Mezquita, la Plaza de Capuchinos, el Palacio de la Merced, Orive o las iglesias de San Agustín y de la Magdalena entre otros.

Según ha explicado, "son sin duda un elemento muy atrayente para propuestas culturales de este tipo, que podemos cultivar gracias a la gran riqueza patrimonial con la que contamos en Córdoba".

Moreno Calderón ha agradecido "la gran profesionalidad de los excelentes músicos que han pasado por el ciclo" y ha recordado que, aparte de la calidad de los conciertos, otro atractivo ha estado en la gran variedad que ha existido en los repertorios, que "han incluido tanto música coral del siglo XXI como grandes obras para quinteto del siglo XX, una reinterpretación contemporánea de Bach o un repertorio liederístico, que en Córdoba es muy poco habitual".

A ello se suma la diversidad de conjuntos que han concurrido, que va desde orquestas a formaciones de cámara, un trío de cuerda y piano, un cuarteto de cuerda o un recital de canto. Según ha explicado Moreno Calderón, "los resultados nos animan a seguir adelante con este proyecto con la idea de que se consolide en la programación cultural anual".

El Festival Primavera de Córdoba comenzó el 19 de abril con un concierto del tenor cordobés Pablo García-López y el pianista Simon Lepper en la Iglesia de la Magdalena, que vivió un lleno histórico.

Desde entonces y hasta el viernes 9 de mayo se han sucedido los otros ocho conciertos que han contado con el Coro Brouwer junto al Quinteto CPM Ziryab, el Cuarteto Clásico de Córdoba, el Trío Arbós, la Camerata Gala con el violinista solista Pablo Suárez Calero, Bach & Bach, la Orquesta Sinfónica Flamenca de España, London Winds o la Orquesta de Córdoba con Isabel Rubio como directora invitada y Guillermo Pastrana como violonchelo solista.

Contador