Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria pide reunirse con la consejera de Salud sobre temas "de gran importancia"

Archivo - Consultas en el Centro de Salud de la Avenida de América, en una imagen de archivo.
Archivo - Consultas en el Centro de Salud de la Avenida de América, en una imagen de archivo. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 30 diciembre 2024 16:33

SEVILLA 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria ha abogado este lunes por tener una reunión con la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, para tratar temas "de gran importancia para la sanidad andaluza".

Así lo ha expuesto dicha entidad en una nota en la que ha informado de una reunión que el propio Foro ha mantenido con el objeto de "analizar la situación actual y destacar algunas cuestiones que les gustaría trasladar personalmente a la consejera de Salud y Consumo por tratarse de temas de gran importancia para la sanidad andaluza".

El Foro se ha puesto "nuevamente a disposición, tanto de la Consejería de Salud como del Servicio Andaluz de Salud (SAS), para continuar buscando soluciones para los médicos de Atención Primaria y la población".

El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria está compuesto por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap), la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfyc), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen Andalucía), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Sepeap).

Entre las propuestas del Foro figuran algunas relativas a la cobertura de médicos, desde la premisa de que "la clave de una sanidad de calidad es que los médicos puedan realizar un buen diagnóstico y un tratamiento personalizado e idóneo".

REIVINDICACIÓN DE "CONTRATOS ADECUADOS"

Así, desde el Foro reivindican "contratos adecuados", y al respecto advierten de "la existencia de contratos temporales, incluso de un mes, que no tienen justificación alguna", y exponen que "esto debe resolverse con medidas homogéneas para toda Andalucía y no dejarlo a la conveniencia de criterios directivos locales".

"Estas medidas de contratación temporal suponen que se dejen sin cubrir bajas de larga duración y jubilaciones de médicos", advierten desde el Foro, desde donde demandan que "se cubran todas las vacantes y bajas de larga duración de los centros", y rechazan "que las convocatorias de plazas del SAS se destinen a cubrir puestos de dispositivos de apoyo en lugar de médicos en los centros de salud".

Por otra parte, consideran que "es necesario que se dé prioridad en la contratación a médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y pediatras de Atención Primaria".

Asimismo, el Foro ve "extraña la convocatoria de 992 plazas en dispositivos de apoyo en el último proceso de estabilización, cuando esas plazas son más necesarias para las estructuras estables de los centros de salud, acordes a las necesidades y demandas de la población".

En materia de "calidad asistencial", desde este conjunto de colectivos sanitarios se reivindica "la longitudinalidad asistencial, es decir, el seguimiento de los distintos problemas de salud de los pacientes por parte del mismo médico, que es lo que de verdad caracteriza a la Atención Primaria, puesto que la atención por el mismo médico permite un conocimiento profundo de las necesidades de salud de los pacientes, que conduce a diagnósticos más acertados y tratamientos más eficaces, que tiene una traducción directa en la calidad y la seguridad de los pacientes", sostienen.

POR UNA "DESBUROCRATIZACIÓN DEL TRABAJO DE MÉDICOS"

Asimismo, se remite "al significativo Documento Estratégico del Foro Andaluz de Médicos Atención Primaria, elaborado desde la experiencia de los médicos andaluces, que recoge las líneas estratégicas que consideramos necesarias para la sostenibilidad del sistema sanitario, manteniendo la calidad de la asistencia", y entre las que destacan "la desburocratización del trabajo de médicos y pediatras, en la que no se ha avanzado prácticamente en ninguna de las medidas aportadas".

Por otro lado, desde el Foro consideran "muy necesaria la información y formación de la población demandante, sobre la importancia de la cita médica y su anulación en caso de no ser utilizada", así como ven "fundamental informar debidamente sobre las limitaciones y posibilidades de la atención médica telefónica inmediata", desde la premisa de que puede ser "una medida para determinadas consultas banales", pero "no sirve cuando es necesario explorar al paciente".

Al hilo, desde el Foro advierten de que "la medida de aumentar las consultas telefónicas en jornadas complementarias con los mismos médicos que atienden presencialmente a sus pacientes y a los de profesionales que faltan supondrá a una sobrecarga de los profesionales difícil de mantener en el tiempo".

Por otro lado, el colectivo sostiene que "la demanda en los centros de salud debe ser resuelta con la participación de todos los profesionales del centro en función de sus competencias", y "todo ello tiene especial repercusión en las consultas de acogida, que deben dar respuesta a los objetivos para las que se crearon, e integrar de forma eficiente a los enfermeros de primaria y administrativos sanitarios".

"Es necesario que los profesionales sanitarios conozcan bien los objetivos y procedimientos de dicha consulta, así como sus límites competenciales, para que sean realmente efectivas", agrega el Foro, que considera que "no todas las demandas deben ser solventadas por el médico, ya que otros profesionales del equipo pueden resolverlas de forma más rápida y eficaz siempre que formen parte de sus competencias".

Finalmente, el Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria reivindica que "no emite quejas vacuas, sino que desde el primer momento se puso a disposición de la Consejería para remar juntos, pero para poder remar debemos tener los remos pertinentes", y "se reafirma en su disposición al diálogo con la Consejería de Salud y el SAS".

Contador

Leer más acerca de: