El Gobierno destina más de 16,4 millones a Andalucía para culminar la extensión de redes fijas de banda ancha por fibra

Archivo - Imagen en detalle de un cable de fibra óptica. Imagen de archivo.
Archivo - Imagen en detalle de un cable de fibra óptica. Imagen de archivo. - TELEFÓNICA - Archivo
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 18:21

SEVILLA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno, a través del Ministerio de Transformación Digital y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la tercera convocatoria del Programa Unico-Banda Ancha, que asigna 16.467.229 euros para el desarrollo de ocho proyectos en Andalucía para continuar extendiendo las redes de fibra alta velocidad capaces de alcanzar un Gigabit a las zonas más remotas del país donde no había llegado la iniciativa privada.

La distribución provincial de estos fondos la encabeza Jaén, con 2,7 millones, le sigue Granada y Sevilla, con 2,6, respectivamente; Almería, con 2,5; Huelva, 1,6, Málaga, 1,5; y, por último, Cádiz y Córdoba, con 1,3 millones, respectivamente.

En total, esta resolución asigna 134 millones de euros a 50 proyectos de 151 solicitudes válidas en todas las comunidades autónomas, según apunta en una nota de prensa el Gobierno.

Estos proyectos brindarán acceso a una conexión ultra rápida (de al menos 100 Mbps) a más de 350.000 hogares y empresas en España, y movilizarán una inversión público-privada de 168 millones de euros.

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha afirmado que "esta convocatoria va a culminar el despliegue de fibra que desde 2018 se ha impulsado desde el Gobierno de España. Estamos universalizando el acceso a la fibra con una inversión global de cerca de 1.150 millones de euros en beneficio de más de 5 millones de hogares y empresas".

González Veracruz ha reivindicado que "ya hemos eliminado la brecha digital entre lo urbano y lo rural garantizando velocidad ultrarrápida de al menos 100Mbps con el avanzado despliegue de la fibra y la solución satelital para zonas remotas del programa Unico Demanda Rural (https://conectate35.es/), y con esta convocatoria culminamos la tarea para seguir a la vanguardia en Europa, ya que España lidera el despliegue de la fibra situándose 35 puntos por encima de la media comunitaria, según el último Informe de la Década Digital (antes DESI)".

Precisamente, alrededor de la mitad de los proyectos aprobados se centran en zonas de alto nivel de ruralidad, aislamiento y despoblación de comunidades y gran extensión geográfica como Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha, y el resto se distribuye por otras zonas despobladas del territorio español.

La expansión de las redes de comunicaciones electrónicas de velocidad ultrarrápida es una de las inversiones contempladas por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación y la agenda España Digital 2026, y está financiada con fondos Next Generation EU.

Esta iniciativa es una de las prioridades del Ejecutivo que ha contribuido al cierre de la brecha digital en conectividad fija, fomentando la cohesión social y territorial del país.

Leer más acerca de: