SEVILLA 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de España ha destacado este lunes que ha comprometido "una inversión superior a los 1.070 millones de euros para el avance de infraestructuras ferroviarias y carreteras que engloban a las provincias andaluzas de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla", ya sea a través de adjudicaciones o de la aprobación de proyectos, a lo que se unen trámites administrativos como las expropiaciones necesarias para el inicio de trabajos.
Así lo ha destacado el Gobierno en una nota en la que su delegado en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado que esta comunidad autónoma "está experimentando la mayor inversión en infraestructuras de movilidad de los últimos años que está permitiendo desbloquear proyectos largamente demandados en todas las provincias, mejorar las conexiones marítimas, viarias, aeroportuarias y ferroviarias, y equilibrar la comunidad".
El delegado ha puesto como ejemplo las adjudicaciones, licitaciones y proyectos impulsados por el Ministerio de Transportes en la última semana, que suman "1.071,4 millones de euros movilizados".
Según ha detallado, la de mayor cuantía es la que hace referencia a la aprobación, por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del expediente de información pública y definitivamente el anteproyecto para la adecuación, reforma y conservación de los 88 kilómetros de la autovía A-4 que atraviesan la provincia de Córdoba, desde el límite con Jaén (km 347) hasta el límite con Sevilla (km 435) a su paso por los términos municipales de Villa del Río, Montoro, Pedro Abad, El Carpio, Córdoba, La Victoria y La Carlota.
Todas las obras contempladas cuentan con un presupuesto estimado de 476,3 millones de euros --IVA incluido-- y una inversión total de 512,6 millones de euros, incluyendo IVA, expropiaciones, vigilancia ambiental y el 2% cultural.
Se prevén además nuevas estructuras en todo el recorrido de la A-4 por Córdoba, como las variantes de Montoro, la de Villafranca de Córdoba, la situada sobre el río Guadajoz y la ubicada en la cuesta del Espino.
Además, se construirán 15 nuevos viaductos y diez pasos superiores, además de ampliar otros ya existentes, entre otras reformas. Las actuaciones contempladas han obtenido ya la Declaración de Impacto Ambiental Favorable.
LÍNEA FERROVIARIA ALGECIRAS-BOBADILLA
Por otro lado, en los avances de la línea ferroviaria Bobadilla-Algeciras, el Gobierno ha adjudicado por 66,6 millones de euros --IVA incluido--, a través de Adif, un contrato que incluye nuevas actuaciones de mejora en 21 túneles y la estabilización de una ladera a lo largo de siete kilómetros en la línea, entre las provincias de Málaga y Cádiz, para "adaptarla a los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) entre Algeciras y Zaragoza".
Así, se prevén actuaciones para la adaptación de gálibos en 21 túneles de la línea a las dimensiones requeridas por los semirremolques que utilizarán el servicio de AF entre Algeciras, Madrid y Zaragoza. En concreto, se abordarán actuaciones en la infraestructura, como la ampliación de sección de los túneles; y en la superestructura, desplazando las vías para que ocupen una posición central sobre la plataforma ferroviaria.
Dentro de los trabajos para la adecuación de esta línea ferroviaria, también se han adjudicado por 12,77 millones de euros --IVA incluido--, a través de Adif, un contrato para la adaptación de los pasos superiores situados entre Bobadilla --provincia de Málaga-- y Santa Cruz de Mudela --en Ciudad Real-- al gálibo necesario para los futuros servicios de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras, Madrid y Zaragoza.
El contrato licitado comprende un total de 46 pasos superiores situados en las líneas Bobadilla-Bifurcación Córdoba Mercancías y Alcázar de San Juan-Cádiz, a su paso por los términos municipales de Fuente de Piedra (Málaga); La Roda de Andalucía (Sevilla); Aguilar de la Frontera, Montilla, Córdoba, Villafranca de Córdoba, El Carpio, Pedro Abad y Villa del Río (Córdoba); Marmolejo, Andújar, Villanueva de la Reina, Espeluy y Mengíbar (Jaén); Almuradiel, Viso del Marqués y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).
Precisamente para avanzar en esta línea Bodadilla-Algeciras, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el proceso expropiatorio de los terrenos necesarios para ejecutar las obras de reposición de servicios afectados por la electrificación en el tramo Ronda-Algeciras, en el marco de la renovación integral de la línea, a lo largo de unos 176 kilómetros y que cuenta con una inversión 472 millones de euros (IVA incluido).
Estas expropiaciones se realizarán en los términos municipales de Algeciras, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, San Roque --en la provincia de Cádiz--, Arriate, Benaoján, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar y Ronda, municipios todos ellos de la provincia de Málaga.
NUEVO ACCESO AL PUERTO DE SEVILLA
Este lunes, 2 de junio, el Gobierno ha adjudicado, por 8,7 millones de euros --IVA incluido--, a través de Adif, los trabajos de señalización, control de tráfico y telecomunicaciones en el nuevo acceso al puerto de Sevilla, cuyas obras se encuentran en ejecución.
El objetivo de esta actuación ahora contratada es "adecuar las instalaciones de señalización y telecomunicaciones ferroviarias a la futura configuración de las vías".
De este modo, se actuará en dos tramos diferenciados; uno actualmente en servicio, entre Bifurcación Tamarguillo y La Salud; y otro correspondiente al nuevo ramal de acceso al puerto, a través de La Negrilla. Desde el Gobierno han precisado que los trabajos "serán compatibles con el mantenimiento de la circulación ferroviaria".