El Imdeec y la Universidad Loyola se unen para retener el talento en Córdoba

Esteban Almirón, Gonzalo Esparza, Blanca Torrent y Gabriel Pérez Alcalá.
Esteban Almirón, Gonzalo Esparza, Blanca Torrent y Gabriel Pérez Alcalá. - UNIVERSIDAD LOYOLA
Publicado: martes, 28 marzo 2023 18:33

CÓRDOBA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y la Universidad Loyola han presentado este martes en el Ayuntamiento los resultados de la ejecución de la primera fase del convenio de colaboración entre ambas instituciones, que ha permitido y permitirá que estudiantes de la Universidad Loyola realicen prácticas locales e internacionales en empresas de Córdoba.

En la rueda de prensa han intervenido la presidente del Imdeec y delegada de Reactivación Económica, Blanca Torrent; el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, y el director del Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola, Esteban Almirón.

Con un presupuesto de 50.000 euros aportados por el Imdeec, el programa facilita que estudiantes de los últimos cursos de la Universidad Loyola realicen prácticas remunerados durante períodos de tres a seis meses.

Durante la realización de las mismas los estudiantes llevan a cabo las funciones establecidas en un plan de formación diseñado entre la empresa participante y la Universidad y están tutelados por un tutor profesional (empresa) y uno académica (universidad) que velan por el correcto desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

Las empresas que participan en el programa tienen como requisito ser originales o tener centros de trabajo en la ciudad con la estructura necesaria para acoger a estudiantes en prácticas atractivas y poder tener planes de contratación futura.

Actualmente ya está adjudicado todo el presupuesto destinado a prácticas locales y la Universidad Loyola comienza la segunda fase de negociación con empresas que acojan estudiantes en sus sedes internacionales.

Según ha explicado Almirón, "en esta primera fase han sido 17 los estudiantes que han realizado o se encuentra realizando prácticas" y ha añadido que "el grado más demandado ha sido el de Comunicación, con seis alumnos realizando prácticas, seguido de ADE, Relaciones Internacionales, Psicología, Derecho y doble grado en ADE y Derecho".

Las empresas locales que han colaborado en esta primera fase son: Auditest, Invepat, Fricold, Nobili, Mimar Psicología, Antoñita la Fantástica, Relaciónate y punto, Córdoba Deporte 2016; GNC Assurance & Advisory; Instituto Halal, Soler y Bora Asesores, Condevera, Bofrost, De Prado.

LOS OBJETIVOS

Entre los objetivos de esta colaboración entre el Imdeec y Loyola está la retención de talento en Córdoba. "En nuestra universidad la captación de talento es un compromiso; compromiso que también tenemos con la ciudad, fortaleciendo el tejido empresarial y el capital humano de las mismas", ha explicado el rector de la Universidad Loyola.

También, ha destacado la oportunidad que ofrece este acuerdo a los estudiantes de Loyola para realizar prácticas en empresas locales de todos los sectores. El rector ha resaltado "la importancia de la fase internacional del convenio que permitirá que los jóvenes entiendan que no hay que irse fuera de Córdoba para encontrar empresas con sede en otros países y que ofrezcan la oportunidad de desarrollar una carrera internacional".

Pérez Alcalá ha recordado que "la Universidad Loyola fue pionera en España integrando las prácticas curriculares en 1963 con la antigua ETEA y desde entonces se han seguido incorporando como parte de la formación en todos los grados y másteres por su importancia para la inserción laboral".

Por su parte, la presidenta del Imdeec ha señalado que "para retener el talento y frenar el flujo de jóvenes que se marchan fuera, es imprescindible que éstos conozcan el tejido productivo de Córdoba, porque muchas veces no saben que pueden desarrollar su carrera profesional en firmas locales, que son líderes y referentes a nivel nacional e internacional". "Gracias a este convenio de prácticas, facilitamos esa primera toma de contacto", ha elogiado.

Además, el acuerdo firmado entre el Imdeec y la Universidad Loyola permite que "los estudiantes que se forman en Córdoba puedan realizar prácticas internacionales y adquirir una experiencia muy útil, tanto para su propia trayectoria profesional como para las empresas a las que se incorporen después, que verán incrementada su competitividad", ha comentado.

Asimismo, la presidenta del Imdeec ha subrayado que "este convenio afianza nuestro compromiso con la Universidad Loyola, con la que colaboramos también en el desarrollo de otros proyectos orientados al emprendimiento", así como "con el tejido empresarial de la ciudad, que queremos fortalecer aportando el talento que sale de las aulas". "Los diseños, los producto y la tecnología se pueden copiar, pero lo que marca la diferencia de una empresa es el capital humano", ha expresado.

Leer más acerca de: