Ingenieros andaluces piden unir el conocimiento de todos los profesionales para formar un "cuarto agente social"

Imagen del colectivo de ingenieros superiores de Andalucía, agrupados en Asian, en la cuarta Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa 2025 en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla.
Imagen del colectivo de ingenieros superiores de Andalucía, agrupados en Asian, en la cuarta Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa 2025 en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla. - ASIAN
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 17:14

SEVILLA 21 May. (EUROPA PRESS) -

El colectivo de ingenieros superiores de Andalucía, agrupados en Asian, ha celebrado este miércoles la cuarta Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa 2025 en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, en la que han realizado un llamamiento a todos las profesionales para ser "el cuarto agente social" junto con los sindicatos, empresas y Gobierno. Esta asociación representa a más de 14.000 ingenieros de las nueve ramas superiores de Andalucía, según ha indicado.

El presidente de Asian, Fernando Yllecas, ha explicado en una nota de prensa que la intención de la entidad es "reunir a todas las profesiones reguladas en Andalucía y España, con el objetivo de unir el conocimiento y las capacidades técnicas de estos profesionales para formar un cuarto agente social, junto con los sindicatos, las empresas y el Gobierno". Además, ha detallado que buscan que "los profesionales aporten un nivel de conocimiento a los acuerdos sociales y laborales".

La Cumbre ha sido inaugurada por el viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez, que ha destacado que "tenemos una industria andaluza que tiene un crecimiento dinámico y está comprometida con la sostenibilidad, algo que marca nuestra política industrial".

En este sentido, Sánchez ha señalado que en todas las estrategias en las que trabajan (minera o industrial) y hojas de ruta (hidrógeno verde o biogás) siempre lo hacen de la mano de las empresas, de los sectores y de los técnicos, donde, a su juicio, "la sostenibilidad ocupa un papel importante".

PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Según han trasladado los ponentes durante el acto, han coincidido en que una empresa "debe ser respetuosa con el entorno, socialmente implicada, productiva y económicamente viable para ser considerada sostenible".

Además, han señalado que algunas prácticas como la automatización, el teletrabajo o la optimización de recursos "no solo mejoran la sostenibilidad, sino que también aumentan la productividad en empresas, organizaciones y administraciones públicas, al tiempo que motivan a los empleados y atraen a clientes que valoran esta cultura empresarial".

Por otro lado, el colectivo Asian ha subrayado que el hecho de identificar, atraer y retener a los mejores profesionales, especialmente jóvenes, "es esencial para la renovación generacional, la innovación y la sostenibilidad".

Asimismo, ha señalado que los ingenieros y expertos también han recalcado durante la Cumbre que la diversidad, el respeto al medio ambiente y la implicación en las causas sociales son actualmente "los principales motores para la atracción de talento".

Por su parte, Yllescas ha recordado en la clausura de la CUMBRE la importancia de que "los profesionales lleguen a ser el cuarto agente social y ha valorado positivamente el esfuerzo de ingenieros, directivos y empresarios por poner la sostenibilidad en el eje de la competitividad de las empresas".

A su vez, ha agradecido la participación en la Cumbre de los patrocinadores Redeia, GrupoTragsa, Ayesa, Ghenova, Moeve, Naturgy, Atalaya Mining, CajaIngenieros y Fluidmecánica. Así como los colaboradores Asica, ICAI, Azcatec, EOI, Genera, Lain Tech y Navantia.

Contador