IU de Lopera cree que el Defensor confirma la "amenaza real" de las plantas fotovoltaicas y pide investigarlas "a fondo"

Olivos talados en una finca donde se prevé la instalación de una planta solar.
Olivos talados en una finca donde se prevé la instalación de una planta solar. - PLATAFORMA CAMPIÑA CONTRA LAS MEGAPLANTAS SOLARES
Publicado: jueves, 13 marzo 2025 19:00

JAÉN 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

El concejal de IU en el Ayuntamiento de Lopera (Jaén) Francisco Jesús Sevilla ha considerado que el Defensor del Pueblo Andaluz constata la "amenaza real" que supone la "falta de control" sobre megaplantas en este y otros municipios de la Campiña jiennense, al tiempo que ha reclamado "una investigación a fondo" sobre estos proyectos.

Así se ha pronunciado en una nota tras recibir respuesta a la queja que el propio edil planteó en la citada institución. En ella, alertaba de "una implantación masiva y descontrolada" que está "arrasando olivos centenarios y amenazando el modelo económico tradicional de la comarca, sin la participación de los vecinos ni de los ayuntamientos".

Apuntaba, además, que las empresas "están dividiendo artificialmente los proyectos para esquivar controles estatales" y que los métodos de negociación con los agricultores "han sido, en muchos casos, coercitivos y abusivos".

Para Sevilla, la respuesta del Defensor del Pueblo es "una confirmación más de la problemática que generan estas megaplantas y que no hacen más que ahondar en el problema de la despoblación de Jaén" y subraya "la necesidad de una planificación y mapa de zonificación para estas instalaciones y hacer real y efectiva su ayuda contra el cambio climático y a favor de energías verdes".

"Nos están vendiendo la transición energética como un beneficio para todos, pero en realidad está sirviendo para que fondos de inversión y grandes empresas hagan negocio a costa de nuestro patrimonio y nuestra forma de vida. No podemos permitir que sigan destrozando nuestro olivar sin control, sin transparencia y sin contar con los vecinos", ha apostillado.

Al respecto, ha asegurado que "IU exige y trabajará por una investigación a fondo sobre la posible fragmentación fraudulenta de proyectos". Igualmente, demanda "la apertura de un debate público sobre la regulación de estas instalaciones, garantizando que las decisiones no se tomen a espaldas de los ciudadanos".

DENUNCIA

Sobre estas plantas en los términos de Lopera, Arjona y Marmolejo, precisamente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Andújar ha abierto diligencias previas tras una denuncia presentada por afectados por los procesos de expropiación.

La denuncia, respaldada por la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, "señala la posible comisión de delitos contra la flora y fauna, así como de prevaricación ambiental", según informado en una nota este colectivo.

Los responsables de la denuncia apuntan a la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas y a la de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. También, a las empresas promotoras de los proyectos Greenalia Solar Power San Julián I, SL, Greenalia Solar Power Zumajo II SL, Greenalia Solar Power Guadame III SL y FRV Arroyadas 1 SL.

La plataforma ha anunciado que ampliará la denuncia a los ayuntamientos afectados a medida que se concedan los permisos de obra. En el caso de Lopera, el Consistorio "ha mostrado su oposición institucional, negándose a autorizar cualquier actuación dentro de su término municipal" relacionada con estas instalaciones.

Además, ha remitido un escrito a los ayuntamientos afectados informando de la admisión a trámite de la denuncia y solicitando "la paralización inmediata de las licencias de obra mientras se resuelven las diligencias judiciales".

Por otro lado, asegura que, "pese a la falta de permisos", las empresas han continuado realizando ensayos y trabajos con maquinaria pesada en la zona, "causando daños en parcelas colindantes y generando un impacto negativo en el entorno natural", lo que ha sido denunciado ante la Guardia Civil.

También se ha comunicado a la Junta que en una de las parcelas afectadas por expropiación se han hallado restos arqueológicos. "La Consejería de Cultura ha emitido un informe en el que destaca la necesidad de revisar los restos encontrados, ya que en la finca ya se han iniciado trabajos de arranque de olivares, lo que podría poner en riesgo este patrimonio histórico", explica.

Así las cosas, la plataforma ha mostrado su "firmeza en la defensa del medio ambiente y el patrimonio cultural", al tiempo que ha exigido "transparencia y responsabilidad en la gestión de los proyectos fotovoltaicos que amenazan el futuro de la agricultura tradicional y el entorno natural" de esta zona. Una "lucha" sobre la que ha pedido el apoyo de la ciudadanía "frente a los intereses especulativos de las grandes corporaciones energéticas".

Contador

Leer más acerca de: