SEVILLA 14 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha anunciado que este sábado se procederá a la estabilización de 5.421 plazas de enfermería, al tiempo que ha subrayado que, desde 2018, se han incorporado más de 8.407 profesionales de enfermería al sistema. Frente a estas cifras, la parlamentaria andaluza del PSOE, María Ángeles Prieto, ha reprochado la pérdida de 788 profesionales en el Sistema Andaluz de Salud (SAS) en el último año.
Ambas declaraciones se han producido durante la comisión parlamentaria celebrada este miércoles, según ha recogido Europa Press. En este contexto, la consejera ha precisado que el número total de profesionales en el SAS ha pasado de 100.875 en 2018 a 128.332 en 2025, lo que representa un incremento del 27 %. "Este crecimiento incluye más de 8.407 nuevas incorporaciones de personal de enfermería desde 2018", ha afirmado.
Frente a los datos presentados por la consejera, la parlamentaria socialista María Ángeles Prieto ha reprochado que "en el primer trimestre de 2024 había 27.489 enfermeras en el SAS, mientras que en el mismo periodo de 2025 hay 26.701, lo que supone una pérdida de 788 profesionales". "No ofrecen ni un solo dato que no sea falso, y eso ya resulta preocupante y desesperante", ha reprochado.
En la misma línea, Prieto ha acusado al Gobierno de la Junta de Andalucía de "seguir recortando en el SAS mientras desvían millones a la sanidad privada". "El presupuesto destinado a las plantillas está siendo absorbido por la sanidad privada", ha criticado, al tiempo que ha señalado que las provincias "más perjudicadas por estos recortes son Málaga, seguida de Cádiz y Almería".
En este sentido, la parlamentaria socialista ha criticado que, a pesar de que la Junta de Andalucía "cuenta con más presupuesto que nunca y hay enfermeras disponibles", la comunidad presenta "las ratios más bajas de personal de enfermería de todo el país". "No contratan y continúan recortando, porque su plan es seguir enriqueciendo a la sanidad privada a costa del presupuesto del SAS", ha denunciado. Asimismo, ha advertido que "estos recortes ponen en riesgo la vida y la salud tanto de los pacientes como de los profesionales. Sus recortes matan".
Prieto también ha alertado sobre las consecuencias del deterioro de las condiciones laborales en el sistema público. "Una de cada tres enfermeras ha sufrido depresión, y una de cada dos ha padecido ansiedad por estrés debido a la sobrecarga de trabajo provocada por los recortes", ha afirmado. Además, ha señalado que "la falta de actualización de las bolsas de empleo y los contratos precarios miles de profesionales se van cada año". En este sentido, ha citado datos del Consejo Andaluz de Enfermería, según los cuales "1.937 enfermeras abandonaron Andalucía en 2024". "Esto es una auténtica sangría", ha concluido.
Frente a las críticas, la consejera de Salud y Consumo ha subrayado que, aunque "se han incorporado más de 8.407 enfermeras desde 2018, Andalucía sigue estando entre las últimas comunidades en la lista nacional, lo que refleja el importante déficit del que partíamos". En ese contexto, ha detallado algunas de las incorporaciones como "102 enfermeras gestoras de casos en centros de mayores, 44 de práctica avanzada en diabetes, 36 especializadas en el manejo de heridas crónicas, 32 expertas en ostomías, 43 en oncología, 411 enfermeras de familia comunitaria y otras 411 como referentes en centros educativos".
Además, ha resaltado que "en atención primaria, la ratio de población por enfermera es de 1.357 personas, una cifra por debajo de la media nacional, que se sitúa en 1.370". También ha señalado que "Andalucía es la primera comunidad autónoma con 798 profesionales de enfermería integrados en los equipos de urgencias y emergencias del 061". En esta línea, ha anunciado que este sábado se estabilizarán 5.421 plazas de enfermería.
Por otro lado, Hernández ha puesto en valor la mejora de las condiciones retributivas llevada a cabo por el Gobierno de Juanma Moreno, pues "desde 2018, los salarios han aumentado en 4.600 euros anuales en atención primaria y 3.700 euros en atención hospitalaria, además de un complemento de 150 euros para el personal clasificado en el grupo A2". "La situación que heredamos era muy precaria en cuanto a personal sanitario, y está costando revertirla, pero aun así seguimos apostando por la especialización de las enfermeras", ha concluido.