La Junta subraya la formación del Ifapa a maestros de almazara para mejorar la competitividad del sector oleícola

Celebración del encuentro de maestros de almazara.
Celebración del encuentro de maestros de almazara. - JUNTA
Actualizado: jueves, 12 septiembre 2024 18:46

ÚBEDA (JAÉN), 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranada, ha destacado el impulso a la mejora del proceso productivo y a la competitividad del aceite de oliva mediante la formación dirigida a los maestros de almazara que el Instituto Andaluz de Investigación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) imparte desde el centro Venta del Llano, en Mengíbar.

Así lo ha señalado este jueves en la inauguración del XVIII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA Iberia, en la que también han participado el presidente de la compañía, Álvaro Martínez; el concejal de Comercio, Industria y Empresa, José Luis Madueño, y el presidente de la Diputación, Francisco Reyes.

Aranda ha señalado "el potencial de esta empresa", encargada de suministrar y fabricar uno de los equipos más punteros y eficientes para la obtención del aceite de oliva, fundamental para que los maestros de almazaras desarrollen su labor y obtengan aceites de la máxima calidad".

Adeámás, ha valorado la labor del Ifapa en la provincia desde el centro Venta del Llano, en Mengíbar, donde más de 1.000 personas han recibido formación en los últimos tres años.

"Todos los maestros de almazara de la provincia y de Andalucía, e incluso a nivel nacional e internacional, han recibido formación en este espacio donde se imparte una veintena de cursos a lo largo del año", ha manifestado.

Acciones formativas especializadas en el proceso de obtención aceite de oliva como las relativas a la filtración y el rendimiento graso de aceituna y orujo, elaboración y calidad, caracterización del AOVE o manejo y gestión de patios, entre otros, además de haber acogido la celebración del Curso Superior de Especialización en Elaiotecnia en 2023. El próximo curso para maestros de almazara comenzará el 16 de septiembre.

La delegada también ha aludido al Plan de Optimización de los centros de Ifapa en Andalucía con una inversión de 20 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos y a desarrollar entre 2024-2029. Pretende "sacar el mayor rendimiento de estos espacios de investigación y formación, poniéndolos al servicio de la mejora de la competitividad y la productividad del sector olivarero en el caso de Jaén".

La primera fase de este plan, que ya se ha iniciado y que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025, prevé ejecutar más de seis millones de euros en mejoras, según ha detallado.

Por otra parte, Aranda ha reiterado el impulso de la Consejería de Agricultura a la mejora del proceso productivo del aceite de oliva a través de ayudas como las dirigidas a la modernización y transformación de la industria agroalimentaria, "lo que permite mejorar la competitividad del sector haciendo que el producto sea lo más eficiente posible".

En los últimos cinco años, se han resuelto y ejecutado, o están en proceso de ejecución, 82 proyectos financiados con un total de 33,7 millones de euros en la provincia de Jaén. Está previsto que en las próximas semanas se publique la resolución provisional de la última convocatoria de esta línea que podría beneficiar a más de 50 proyectos con un total de 14 millones.