Junta suma unas ayudas ganaderas a los 50 gastos que ha pasado de control previo de Intervención a financiero permanente

Archivo - Reunión del Consejo de Gobierno andaluz. (Foto de archivo).
Archivo - Reunión del Consejo de Gobierno andaluz. (Foto de archivo). - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: domingo, 11 mayo 2025 10:29

SEVILLA 11 May. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha sumado una nueva partida de gasto cuya fiscalización por la Intervención General ha cambiado del control previo al financiero permanente.

El último acuerdo lo adoptó el 16 de abril, cuando decidió incorporar las ayudas a la cabaña bovina afectada por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) como gasto que pasará a esa modalidad de supervisión a posteriori por el organismo de fiscalización interna.

Entre febrero y noviembre de 2024 decidió que un paquete de 53 gastos de órganos, servicios y gastos de consejerías y de agencias administrativas se sometían al examen de la Intervención General en segunda instancia.

El Gobierno andaluz decidió aplicar el control financiero permanente a gastos como los de alojamiento y vivienda de los altos cargos, mientras que de la Consejería de Salud incluyó los gastos de los expedientes de contratación tramitados por el procedimiento de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y los centros de gasto periféricos.

La Junta ha decidido aplicar el control financiero permanente, entre otros gastos, al bono carestía, a ayudas a las Entidades Locales Autónomas (ELA), a los gastos de personal de las agencias administrativas del personal laboral no sujeto al VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía, o ayudas para el fomento del trabajo autónomo.

Son trece los acuerdos de Consejo de Gobierno que desde febrero de 2024 han ido acordando mutar de una modalidad a otra. Empezó entonces, un 13 de febrero, por establecer el control financiero permanente para la Alhambra y el Generalife y a determinados gastos de las agencias de régimen especial.

En esa jornada decidió dejar sin efectos 13 acuerdos anteriores del Consejo de Gobierno sobre la sustitución de la fiscalización previa, que adoptó entre octubre de 2020 y diciembre de 2023 para materias como las ayudas de acceso a internet de familias vulnerables, la convocatoria del cheque escolar del curso 2022-23 o medidas de apoyo urgentes al sector equino y vitícola con motivo de la pandemia de coronavirus.

CONTROL PREVIO: FISCALIZACIÓN; INFORMES Y COMPROBACIÓN MATERIAL DEL GASTO

El Texto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (TRLGHPA) establece que el control interno de la Intervención General puede ser previo o financiero permanente.

Del control previo dice esta norma que "se ejerce con anterioridad a que se formalicen o concierten las operaciones sujetas a dicha modalidad de control".

Ese control previo supone "la fiscalización previa de los gastos y obligaciones presupuestarias; los informes previos de las modificaciones presupuestarias; y la comprobación material del gasto".

El control financiero permanente lo describe como "un control posterior" para comprobar que un procedimiento de gasto, en el aspecto económico-financiero, "se ajusta al ordenamiento jurídico y a los principios de legalidad, eficacia, eficiencia, economía y buena gestión financiera".

Continúa explicando esta norma que, "en función de los objetivos particulares", el control financiero comportará la realización de cuatro auditorías: de cumplimiento, financiera, operativa y de programas.

La auditoría de cumplimiento supone verificar que "los actos, operaciones y procedimientos de gestión se han desarrollado de conformidad con las normas, disposiciones y directrices que les sean de aplicación".

La auditoría financiera comprende constatar que "la contabilidad y las cuentas anuales, estados y demás informes de gestión, en particular, expresan fielmente la situación patrimonial y el resultado de la gestión de acuerdo con las normas y principios contables que sean de aplicación".

La auditoría operativa evaluará que "los procedimientos aplicados aseguran de manera razonable el cumplimiento de la normativa aplicable y la consecución de la eficacia, eficiencia y economía en la gestión de los recursos públicos".

La auditoría de programas examinará que "los sistemas y procedimientos de seguimiento de objetivos aplicados por los servicios o entidades sometidas a control aseguran una adecuada calidad en los informes emitidos sobre consecución de objetivos, así como verificar el cumplimiento de los objetivos asignados a los centros gestores del gasto".

"EL CONTROL FINANCIERO, UNA REVISIÓN MÁS COMPLETA Y PAUSADA DE LOS EXPEDIENTES"

"El control financiero supondrá una revisión más completa y pausada de los expedientes, asegurando el correcto empleo de los recursos públicos", afirma al respecto el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 16 de abril sobre las ayudas ante la enfermedad hemorrágica epizoótica.

El Consejo de Gobierno argumentó en su reunión de 16 de abril que la cabaña bovina de Andalucía se ha visto afectada por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica desde su detección en Europa por primera vez en noviembre de 2022.

Dice que se trata de "una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por la picadura de insectos del género Culicoides, que actúan como reservorios y vectores biológicos del virus" y argumenta sobre su repercusión que "ha provocado importantes pérdidas económicas", que ha concretado en "la disminución de la productividad y rentabilidad de las explotaciones afectadas" por aspectos como "la merma de producción, descenso de la fertilidad e incluso muertes de animales".

A esto suma los gastos de los tratamientos veterinarios de los animales y para el control de la enfermedad, así como las restricciones de movimientos de animales y las medidas de cuarentena.

Recuerda aquí la Orden de 16 de diciembre de 2024, con la cual se convocan las ayudas directas al sector bovino, contempladas en el Real Decreto 961/2024 de las bases reguladoras de esas subvenciones directas para compensar los perjuicios económicos de la Enfermedad Hemorragia Epizoótica.

Argumenta el Gobierno andaluz que "para que estas ayudas puedan llegar lo más rápido posible a los afectados por estas circunstancias, y garantizar la continuidad de su actividad económica, se ha previsto que las mismas se concedan de forma directa mediante la aplicación de unos importes unitarios por animal elegible de la explotación y no es preciso acreditar ni justificar ninguna actuación para ser beneficiario de éstas".

Prosigue explicando que tratándose de "ayudas directas y el número de personas o entidades beneficiarias superan las 800, junto al escaso tiempo para poder llevar a cabo las tareas de fiscalización previa, se hace aconsejable la realización de un control posterior".

La Junta de Andalucía esgrime que por esas razones "queda suficientemente motivada la sustitución del control previo de las ayudas directas al sector bovino por el control financiero permanente, sin merma en el control de las mismas por parte de la Intervención General, que pasará a realizarse a posteriori, durante el ejercicio 2026".