Loyola Andalucía y el Cabildo de Córdoba colaboran en el apoyo al Festival Internacional de las Flores, Flora

Archivo - El Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba será uno de los escenarios de Flora.
Archivo - El Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba será uno de los escenarios de Flora. - CABILDO CATEDRAL DE CÓRDOBA - Archivo
Publicado: lunes, 26 julio 2021 14:37

CÓRDOBA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Universidad Loyola Andalucía y el Cabildo Catedral de Córdoba se han unido para apoyar la celebración del Festival Internacional de las Flores, Flora, un proyecto artístico que convierte a la ciudad cordobesa en la capital del arte floral contemporáneo en la que es la cuarta edición de este encuentro, que vuelve con energías renovadas tras la suspensión de la edición de 2020 por la pandemia, y que se celebrará bajo el lema 'La fuerza', del 11 al 21 del próximo octubre.

Según ha informado Loyola Andalucía, las instituciones capitular y universitaria muestran así su apoyo a esta iniciativa artística, que es "muy participativa, que construye ciudad y que ya se ha posicionado como un atractivo turístico de primer nivel", señalando desde Loyola que "este tipo de iniciativas refuerzan el posicionamiento internacional de la marca Córdoba y la proyectan como una ciudad muy atractiva, desde la perspectiva de destino educativo internacional".

En este sentido, el vicerrector de Investigación de la Universidad Loyola, Carlos García, ha destacado que con esta colaboración la Universidad "muestra su firme compromiso con Córdoba y su apuesta por las iniciativas que impulsan la proyección internacional de la ciudad, más aún en un encuentro como éste, en el que la sostenibilidad tiene una presencia central y que entronca el arte, la cultura y el talento con la arraigada tradición floral cordobesa".

Por su parte, el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya, ha expresado que esta colaboración con Flora "viene a unirse a la larga tradición de servicio a la sociedad y la cultura cordobesas que desarrolla la institución capitular desde hace ocho siglos".

Además, según ha sañalado, "supone un motivo de satisfacción comprobar cómo la colaboración entre instituciones produce resultados positivos para beneficio de todos. Por ello, el Cabildo no podía faltar a la llamada de la ciudad en un momento clave de su historia y para el futuro del propio festival Flora".

PATIO DE LOS NARANJOS

La incorporación del Cabildo Catedral y de la Universidad Loyola a Flora se materializará con la realización de una de las instalaciones de arte floral contemporáneo, que integrará el programa de la presente edición del festival Flora, en este caso ubicada en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Se trata, según han destacado desde la organización, del "lugar al que sueñan venir botánicos, paisajistas y artistas florales de todas partes del planeta, y en el que resuenan siglos de historia", y que ese lugar esté al alcance de cualquier persona que pasee por la ciudad, cualquier día, de forma gratuita y sin necesidad de reserva, "es uno de esos lujos que solo Córdoba sabe ofrecer".

Además, La Universidad y la institución capitular colaborarán en el programa de actividades paralelas incorporando un panel de conferencias, con la sostenibilidad como eje inspirador, según los principios de la encíclica 'Laudato Si', del Papa Francisco, impartidas por grandes nombres internacionales de la tecnología y la justicia medioambiental, como la de la doctora Nancy Tuchman, decana del Institute of Enviromental Sustainabilitty de Loyola University Chicago (Estados Unidos).

A ello se sumará que algunos de los más de 150 alumnos internacionales que se incorporarán al Campus de Córdoba de Loyola Andalucía en el próximo semestre colaborarán ofreciendo apoyo a la organización del evento, especialmente en el área de comunicación y gestión.

Flora fusiona la creación contemporánea esa tradición cordobesa de elevar las flores a categoría de arte, diseñando una ruta urbana por patios institucionales de la ciudad andaluza, en la que cada año artistas punteros del arte floral contemporáneo exhiben obras 'site-specific', creadas expresamente para la ocasión, y con las que, además, los artistas compiten por alguno de los galardones que otorga un jurado profesional.

Leer más acerca de: