SEVILLA 6 Jul. (EUROPA PRESS) -
Un total de 11.171 alumnos de las distintas etapas educativas en Andalucía han recibido formación en Educación Vial a lo largo del primer semestre del año por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), cuyo objetivo es actualizar los conocimientos sobre la movilidad, principalmente en las ciudades, donde los cambios en los hábitos de desplazamientos demandan una actualización sobre las condiciones, normas y comportamientos desde las primeras edades de vida.
De los más de 11.100 alumnos, en torno a 6.000 han sido estudiantes de Educación Infantil y Primaria, una etapa fundamental para el aprendizaje de los contenidos y valores de la educación vial, donde la mascota Malena ha sido la protagonista de potenciar el camino escolar y premiar las formas de movilidad activa en los desplazamientos al colegio.
Caminando es otra iniciativa que, a través de juegos de memoria, puzzles y cuentos, con grabaciones en audio y vídeos en lengua de signos, encaminan a los más pequeños en los valores de la movilidad desde la etapa Infantil.
Ya adentrados en la Educación Primaria, en la que han participado más de 5.200 alumnos en Andalucía, la DGT ha formado sobre movilidad segura y sostenible, precisamente en una etapa donde se fomenta la autonomía y los valores y aprendizajes seguros.
Mediante una guía de prevención y comportamiento ante un accidente de tráfico, con un nuevo cuento con la mascota Malena como protagonista --en un nivel más avanzado-- y con la iniciativa Thirty, personaje animado con forma de corazón de las Ciudades30, los estudiantes han aprendido cuáles son las conductas viales correctas e incorrectas, ya sea peatón, usuario de bicicleta o patinete, o pasajero de vehículo privado o transporte público.
Asimismo, 41 centros educativos de la comunidad han contado con la iniciativa Stars (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios), proyecto europeo que tiene como objeto animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos los desplazamientos sostenibles y seguros, tanto a pie como en bicicleta.
ADOLESCENTES Y JÓVENES
En esta etapa educativa, que incluye desde la Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Universidad, la DGT trabaja en los distintos aspectos relacionados con el consumo de drogas y redes sociales y su vinculación con la movilidad por las vías públicas, ya sea como peatones como conductores de vehículos que pueden utilizar en un futuro.
Videos, guías y actividades informan a los futuros conductores y conductores noveles sobre las consecuencias del consumo de alcohol y psicotrópicos como factores de riesgo que influyen en la conducción y en conductas de riesgo en la vía pública.
En esta etapa la formación se completa con el escape room 'La Hora Dorada', intervalo de tiempo que comprende que abarca desde que tiene lugar un accidente hasta los 60 minutos posteriores. Esos 60 minutos son claves, ya que una intervención rápida y eficiente puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
Además de a estudiantes, la DGT ha extendido la formación en este primer semestre a más de 14.200 personas de otros colectivos, como embarazadas y matronas, a quienes les ha informado, entre otros asuntos, sobre los Sistemas de Retención Infantil (SRI); los programas dirigidos a personas con discapacidad, mayores, en riesgos de exclusión social, peatones, ciclistas, Seguridad Vial Laboral o los cursos impartidos en Instituciones Penitenciarias.
El programa de este primer semestre se ha completado con otras actividades fundamentales para impulsar y promover la Educación Vial en las distintas provincias con el asesoramiento y formación a docentes, Policía Local, futuros profesionales de emergencias, asociaciones relacionadas con la seguridad vial, todo ello en colaboración con ayuntamientos y diputaciones.