Más de medio millón de trabajadores andaluces se verán beneficiados de la subida del 5% del Salario Mínimo

Archivo - Un trabajador en una industria.
Archivo - Un trabajador en una industria. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 14:35

SEVILLA/MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

Andalucía, junto a la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña, es una de las cuatro comunidades autónomas que agrupa más beneficiarios de la subida del 5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024 a 1.134 euros al mes en catorce pagas. En concreto, serán 510.500 los trabajadores andaluces que verán incrementada su nómina tras la aprobación del SMI.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha elaborado una estimación de la distribución territorial, sectorial, por sexo y por edad de las personas beneficiarias que recibirán la subida aprobada en el Consejo de Ministros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024 y en ella queda reflejada que la comunidad autónoma andaluza está entre las cuatro con más beneficiarios.

Esta subida incrementará las nóminas a 1.134 euros al mes en catorce pagas y, según este cálculo, implica a cerca de 2.466.000 trabajadores. Andalucía (510.500), Comunidad de Madrid (387.300), Comunidad Valenciana (306.400) y Cataluña (300.100) son las comunidades que agrupan en torno a la mitad de las personas beneficiarias, según el detalle ofrecido por el Gobierno en una nota.

A estas comunidades le siguen Canarias, con 174.900 beneficiarios; Galicia (135.900); Castilla y León (116.700); Murcia (108.100); Castilla-La Mancha (99.100); Extremadura (72.900); País Vasco (61.000); Aragón (52.100); Asturias (46.200); Baleares (33.900); Cantabria (24.500); Navarra (17.400) y La Rioja (14.600).

En términos porcentuales, la subida del SMI beneficiará al 14,4% de las personas asalariadas. Extremadura (21,7%), Canarias (21,5%) y Murcia, con el 20,1% de las personas asalariadas superan la media de personas trabajadoras percibiendo el SMI. En el extremo opuesto, Navarra (6,9%), Baleares (7,5%) y Euskadi (7,6%) son las comunidades con menos peso porcentual.

De acuerdo con los datos publicados por Trabajo, dos de cada tres personas trabajadoras que perciben el SMI son mujeres, en torno a 1.594.000 empleadas. Por tramos de edad, una de cada tres personas menores de 25 años son beneficiarias. De otro lado, el 36,1% de los trabajadores agrícolas se beneficiarán con la subida del SMI frente al 15,9% del sector servicios, al 6,4% de los trabajadores de la industria y al 4,6% de los de la construcción.