SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este jueves, con los votos de la mayoría absoluta del PP-A, una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista relativa "a las medidas contra el fraude de la contratación en el Servicio Andaluz de Salud" (SAS), que ha contado con los apoyos de los grupos Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía.
Los siete puntos de la iniciativa, a la que el Grupo Socialista ha aceptado incorporar tres enmiendas parciales del grupo Por Andalucía, se han votado por separado en dos bloques, si bien todos ellos han sido rechazados por el PP-A, mientras que Vox se ha abstenido en relación a seis puntos y ha votado en contra del cuarto.
Con esta PNL, desde el PSOE-A se quería que el Parlamento instase al Gobierno de la Junta a "dictar una instrucción sobre regulación de los contratos menores, en la que se garantice, entre otros, los principios de publicidad y concurrencia".
También, que el Parlamento instase a la Junta a "dictar orden al Servicio Andaluz de Salud para que, en la tramitación de cualquier expediente de contratación menor, se exija la emisión de un informe del órgano de contratación que justifique de manera motivada la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto, con el fin de evitar la aplicación de los umbrales descritos para este tipo de contratos".
La iniciativa también planteaba que el Parlamento instase al Consejo de Gobierno a que "no prorroguen los contratos tramitados por el Servicio Andaluz de Salud por el procedimiento de negociado sin publicidad para la contratación del servicio de asistencia sanitaria complementaria para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos a usuarios del SAS, con el objeto de garantizar la publicidad y concurrencia pública y minorar el coste en la prestación de estos servicios".
Que el Parlamento instase al Gobierno andaluz a que proceda al inicio de los correspondientes procedimientos de revisión de oficio de las prácticas contractuales nulas de pleno derecho detectadas por la Intervención General en el curso de las actuaciones de control financiero, y, en su caso, exija cuantía del reintegro, era otra de las reclamaciones de esta PNL.
En defensa de la iniciativa ha intervenido el diputado del PSOE-A Rafael Márquez, quien ha remarcado que, "gracias y fruto del trabajo" del Grupo Socialista, se ha conocido en los últimos meses que "la Intervención General de la Junta se ha pronunciado hasta en 18 ocasiones sobre las permanentes irregularidades de las contrataciones del SAS durante los últimos años", emitiendo informes "demoledores" que "ponen de manifiesto que estamos ante un caso de una enorme gravedad", a pesar de que desde el Gobierno del PP-A "intenten minimizar este asunto", según ha abundado.
El representante del PSOE-A ha aseverado que de los informes de la Intervención se puede concluir que "todo el sistema de contratación" del SAS "está viciado, contaminado, se encuentra al margen de la legalidad vigente y está dirigido a beneficiar a la sanidad privada en detrimento de la pública". "Así de claro y así de duro", ha remachado antes de advertir de que "hasta 1.200 millones de euros están bajo sospecha por trocear contratos de forma irregular", y de instar a los 'populares' en el Gobierno de la Junta a que "abandonen los contratos a dedo, el desvío masivo a la sanidad privada" y se dediquen "a fortalecer el sistema público de salud".
PP-A ACUSA AL PSOE-A DE "MANOSEAR LA SANIDAD PARA ATACAR" A LA JUNTA
En el turno de posicionamiento de los grupos, la parlamentaria del PP-A Beatriz Jurado ha sostenido que esta iniciativa del PSOE-A no persigue "una defensa" ni expresa "una preocupación por el sistema público de salud", sino que "lo único que le preocupa e interesa" a los socialistas es "manosear y usar la sanidad única y exclusivamente para atacar al Gobierno" del PP-A.
En esa línea, ha acusado al PSOE-A de querer "sembrar la duda de la corrupción en torno a la gestión sanitaria en Andalucía", y ha advertido a los socialistas de que esa "estrategia política de la mentira, el bulo y la desinformación no le está reportando ninguna satisfacción política", y "tampoco tiene ninguna rentabilidad para el conjunto de los andaluces" porque "no son creíbles, ni cuando hablan de sanidad, ni mucho menos cuando hablan de corrupción", porque "la herida por la que sangra el socialismo es la de la corrupción en Andalucía con los ERE", ha aseverado la diputada 'popular', que, por otro lado, ha defendido que los contratos realizados por el SAS "cuentan con los informes de los servicios jurídicos" de dicho servicio y cumplen "los preceptos" de la Ley de Contratos del Sector Público del año 2017.
Por su parte, el diputado de Vox Rafael Segovia ha sostenido que el PSOE-A "se ha trabajado muy poco" las medidas que trataría de plantear con esta iniciativa con la que, según ha considerado, el Grupo Socialista pretendía "realmente hablar del fraude más que de las medidas contra el fraude", e "incidir en una mala praxis del SAS a la hora de contratar", algo para lo que, no obstante, "hay una base", según ha apostillado.
El parlamentario ha aludido así a las diligencias abiertas en un juzgado de Cádiz "por supuesto delito de malversación" tras una denuncia de Podemos, así como a la investigación que lleva a cabo el juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla tras una denuncia del Grupo Socialista, y a "informes de la Intervención" de la Junta "censurando el abuso de contratos menores en fraude de ley y el fraccionamiento indebido y masivo de contratos con lo que se han adjudicado 1.125 millones de euros". "El tema es muy serio y hay que tratarlo, efectivamente", si bien "otra cosa es la utilización política también que se quiera hacer de ello", según ha advertido.
Finalmente, el parlamentario del grupo Por Andalucía José Manuel Gómez Jurado ha recordado que Podemos ha denunciado en juzgados las supuestas irregularidades en la contratación del SAS y un juzgado de instrucción de Cádiz mantiene abiertas diligencias, y ha sostenido que, "desde entonces, el Gobierno del PP-A no ha hecho más que dar volteretas, giros sin sentido", a la vez que hablan de "una denuncia política".
El diputado ha remarcado que por parte de dicho juzgado de Cádiz ya se ha citado como "imputado" a un "cargo directivo" del SAS, y al respecto ha criticado que "nadie" del Gobierno andaluz "da explicaciones" sobre este caso y se limitan a dar "excusas", pese a que los "tres últimos gerentes del SAS" están también "imputados" tras la denuncia del Grupo Socialista ante el juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla.