El Parlamento andaluz rechaza con votos de PP-A una PNL de PSOE-A que reclamaba un refuerzo de inspección en residencias

El diputado del PSOE-A José Luis Ruiz Espejo interviene en el Pleno del Parlamento andaluz.
El diputado del PSOE-A José Luis Ruiz Espejo interviene en el Pleno del Parlamento andaluz. - PSOE-A
Publicado: jueves, 22 mayo 2025 18:31

SEVILLA 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este jueves, con los votos de la mayoría absoluta del PP-A, una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista relativa a un "plan de refuerzo de la inspección en las residencias y centros de servicios sociales y atención a la dependencia en Andalucía".

Los puntos de la iniciativa se han agrupado en tres bloques para su votación, si bien ninguno de ellos ha salido adelante al contar con los votos en contra del PP-A, mientras que los grupos Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía han apoyado todos ellos y Vox ha respaldado tres puntos, se ha abstenido ante otro y se ha opuesto a los cuatro restantes.

La proposición no de ley quería, entre otras cuestiones, instar a la Junta a crear "una especialidad específica de Inspección de Residencias y Centros de Atención a la Dependencia, regulando su figura para que actúe de la mejor manera para inspeccionar de manera efectiva y anualmente todas las residencias".

De esta manera, el Grupo Socialista quería con esta PNL que el Parlamento instase al Gobierno andaluz a que la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad "refuerce la Inspección de Servicios Sociales impulsando, en la Inspección Central de Servicios Sociales de Residencias, la creación de una especialidad específica de Inspección de Residencias y Centros de Atención a la Dependencia, regulando su figura para que actúe de la mejor manera para inspeccionar de manera efectiva y anualmente todas las residencias".

Asimismo, el PSOE-A proponía que el Parlamento instase a la Junta a que "establezca e impulse mecanismos de control y auditorías realizadas por los propios empleados públicos de la Consejería" de Inclusión Social "en relación con la gestión de las residencias y centros de atención a la dependencia", desde la premisa de que "es necesario un sistema de alertas y una estrategia coordinada que garantice una atención social y sanitaria equiparable en toda Andalucía".

De igual modo, la iniciativa socialista planteaba que el Parlamento emplazase a la Consejería que dirige Loles López a establecer "un sistema de calidad en todas las residencias y Centros de Atención a la Dependencia que tenga en cuenta también todas las actividades de la vida diaria de las personas institucionalizadas", como alimentación, salud, higiene u ocio.

DEFENSA DE LA INICIATIVA

En defensa de la iniciativa ha intervenido ante el Pleno el parlamentario del PSOE-A José Luis Ruiz Espejo, quien ha señalado que "son muchos los colectivos y sectores que claman por la mejora en la gestión de la dependencia y de sus servicios, centros y prestaciones", mientras el Gobierno de Juanma Moreno sigue "eludiendo su responsabilidad y no asumiendo los errores de su mala gestión".

Ha compartido desde el PSOE-A las denuncias de profesionales por "sobrecarga de trabajo" y "solicitudes de dependencia en los cajones", de personas usuarias que sufren "demoras intolerables y revisiones de dependientes con más de 80 años o incluso más de 90 olvidadas", así como ha alertado de denuncias por "irregularidades o falta de atención de centros, que manchan a todo el sector de cuidados".

Ruiz Espejo se ha remitido a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para alertar de que la tasa de dependencia superó el 53% en 2024 en Andalucía, y las listas de espera "siguen siendo importantes, con 45.000 personas aguardando más de seis meses desde su solicitud".

Además, el diputado socialista ha criticado que el tiempo de demora hasta la resolución de las solicitudes "está ya en 584 días" en Andalucía, cuando la ley lo fija en 180 días, de manera que "al ritmo actual se tardará diez años en acabar con la lista de espera, cuando está previsto que siga aumentando la cifra de dependientes por el envejecimiento de la población y con 683 personas fallecidas sólo este año sin ser valoradas".

El representante socialista ha sentenciado que "no es un problema de financiación, sino de gestión" de Moreno, más cuando el Gobierno de España "ha triplicado" la financiación para dependencia en Andalucía, de la que el Ejecutivo central "ya financia el 40%, uno de los porcentajes más altos del país", según ha puesto de relieve.

Ha destacado así que, en 2024, el Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero "destinó 85,6 euros por habitante en dependencia" en Andalucía, frente a los 74,5 euros del conjunto de comunidades, por lo que ha sostenido que el presidente de la Junta y el PP son "responsables de las dificultades de la dependencia en Andalucía", porque "sólo le importa confrontar, no los andaluces y los dramas que hay tras cada número en las listas de espera o en las residencias", según ha lamentado el portavoz socialista.

PP-A RECHAZA LA INICIATIVA

En el turno de posicionamiento de los grupos, la diputada del PP-A Dolores Martín ha reprochado al PSOE-A el acuerdo alcanzado por el Gobierno para "abonar por la puerta de atrás" al País Vasco el 50% del coste de la dependencia, "un agravio más" para Andalucía, según ha criticado antes de defender la gestión del Gobierno del PP-A en materia de dependencia en contraste con la "etapa socialista", en la que "faltaba eficiencia" y "había mucha burocracia", según ha sostenido antes de subrayar que, ahora, "los mecanismos de control, las auditorías, el sistema de alertas, ya se encuentra regulado en la normativa" andaluza en vigor, por lo que ha justificado el voto en contra del Grupo Popular a la iniciativa socialista.

La parlamentaria de Vox Ana Ruiz ha reprochado al PSOE-A que "el propio Gobierno socialista oculta y miente sobre la realidad en la que se encuentra el servicio de dependencia en toda España", y en esa línea ha sostenido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "necesitaría" una inspección como la que planteaba reforzar la PNL del PSOE-A para las residencias, tras lo que ha subrayado que, "de media, los españoles deben esperar 340 días para recibir la ayuda de la dependencia", una cifra que en Andalucía sigue "rondando los 600 días", algo que ha tachado de "vergüenza inadmisible".

Finalmente, la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha saludado la iniciativa socialista que permite "dedicar una hora de debate" en el Pleno a abordar la "situación" y los "desafíos" de las "políticas de dependencia en Andalucía", así como a "establecer un análisis muy crítico de lo que está sucediendo", según ha apostillado para remarcar que, en esta comunidad autónoma, el "derecho" vinculado a la Ley de Dependencia "no está siendo bien atendido" por la Junta teniendo en cuenta las "insoportables listas de espera" que hay o "la cantidad de personas a las que no llega la resolución favorable" para recibir la prestación correspondiente, tras lo que ha concluido abogando por "fiscalizar" la gestión del Gobierno andaluz en esta materia.

Contador