SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Parlamento ha aprobado este jueves una proposición no de ley del PP-A en la que se pide al Gobierno central que abra un periodo de consultas con los profesionales veterinarios, administración local y asociaciones de protección animal sobre el asunto de real decreto por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios para animales de compañía y de producción.
La iniciativa ha sido apoyada por Vox, Por Andalucía, Grupo Mixto-Adelante Andalucía, mientras que el PSOE-A ha votado en contra.
La Cámara ha pedido una modificación del real decreto porque se "excede innecesariamente en su regulación respecto a la normativa europea, con medidas que los países de nuestro entorno no han aplicado", de manera que se reclama "simplificar, adaptar y agilizar los procedimientos".
Se pide al Gobierno central que la modificación legal se haga desde "el consenso y con el fin de que la misma sirva a los mejores fines pretendidos para una salud integral", desde el respeto al criterio profesional del veterinario.
Otra demanda al Gobierno es que derogue el régimen sancionador relacionado con las notificaciones de prescripciones de antimicrobianos a Presvet, previsto en la Ley de Sanidad Animal, sustituyéndolo por uno nuevo que "respete y garantice la proporcionalidad de las sanciones".
Se reclama que se habilite legalmente a los veterinarios para la venta al por menor, con destino a los animales bajo su cuidado, de todos los medicamentos necesarios para la atención de los mismos, un sistema implantado en la mayoría de los países de la UE y que ha demostrado "su eficacia".
Otra demanda al Ejecutivo nacional es una modificación legal del tipo impositivo del IVA aplicable a la prestación de servicios veterinarios de animales de compañía, reduciéndolo del actual "21% al tipo del 10%, tal y como está establecido para los servicios veterinarios prestados directamente a titulares de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas", con el fin de facilitar el acceso a los tratamientos por parte de los titulares o responsables de los animales.
De otro lado, se ha demandado a la Junta que siga impulsando el futuro decreto por el que se establecen normas sobre la distribución, prescripción, dispensación y utilización de medicamentos de uso veterinario y se crea el Registro de Establecimientos de Medicamentos Veterinarios de Andalucía.