El Parlamento reclama que el Gobierno central ejecute en Andalucía las obras de la red de transporte de energía

Archivo - Torre de alta tensión
Archivo - Torre de alta tensión - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 18:04

SEVILLA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento ha aprobado este jueves una proposición no de ley del PP-A en la que se reclama que la Junta inste al Gobierno central a desarrollar las actuaciones e inversiones previstas para Andalucía en el anterior Plan Nacional de Energía y que se han "suprimido" en el nuevo Plan Nacional Integrado de la Energía y Clima 2021/2030 y en la planificación energética 2021/2026.

La iniciativa ha contado con el voto en contra del PSOE-A, mientras que Vox, Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía han dado su apoyo a algún punto.

Se ha pedido que el Gobierno central, dentro de las nuevas inversiones previstas en el Plan Nacional de Energía y su correspondiente planificación, revierta el "agravio que sufre Andalucía con respecto al resto de España, en cuanto a que se encuentra muy por debajo en implantación de red de distribución en términos y valores medios comparativos peninsulares, en kilómetros de la misma y por millón de habitantes, y a que a que se adecue a su peso poblacional y superficie".

Otra demanda consiste en que el Ejecutivo nacional incremente la cifra de inversión prevista para Andalucía en la planificación estatal para la Red eléctrica de infraestructuras en términos de equidad con respecto a otras comunidades, "ya que no se corresponde con criterios objetivos, técnicos y de potencialidad".

En defensa de la iniciativa, el diputado del PP-A Antonio Repullo ha denunciado que el Gobierno central además ha hecho "oídos sordos a las propuestas y peticiones de Andalucía y de nuestro sector específico en cuanto a lo más demandado, prioritario y necesario sobre la red eléctrica de distribución".

"La cifra de inversión prevista para Andalucía se ha reducido en términos porcentuales y absolutos y no se corresponde con criterios objetivos o técnicos ni se adecua al peso poblacional, superficie o consumos", ha indicado.

Leer más acerca de: