El Parlamento vota el miércoles el nombramiento del magistrado Sánchez Zamorano como director de la Oficina Antifraude

Archivo - Francisco de Paula Sánchez Zamorano
Archivo - Francisco de Paula Sánchez Zamorano - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: domingo, 6 julio 2025 9:29

SEVILLA 6 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento someterá a votación el miércoles el nombramiento del magistrado Francisco de Paula Sánchez Zamorano como nuevo director de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.

Sánchez Zamorano ha sido propuesto por el PP-A para dicho cargo, en sustitución de Ricardo Puyol Sánchez. El pasado miércoles superó el examen de idoneidad en la Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones del Parlamento, con los únicos votos a favor del PP-A, mientras que los tres grupos de la izquierda, PSOE-A, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, votaron en contra y Vox se abstuvo.

Para que resulte elegido para el cargo, necesitará, en una primera votación, el apoyo de los tres quintos de la Cámara, 66 diputados, como exige la ley de creación de la oficina y, si no los consigue, se pospondrá su designación hasta la próxima sesión plenaria, cuando entonces bastará la mayoría absoluta del Parlamento, el apoyo de 55 diputados y que ostenta el PP-A (58).

Francisco de Paula Sánchez Zamorano (Carcabuey, Córdoba, 1957), licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (Promoción 1974/1979), es magistrado. Ha sido hasta hace unos días presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, cargo al que accedió en noviembre de 2014. Ha sido miembro electivo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (1995-1999).

Ha sido colaborador honorario del departamento de Instituciones Jurídicas Públicas y Privadas de la Universidad de Córdoba; profesor asociado de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba, y miembro numerario de la ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico Jurídicos.

El Pleno del Parlamento de esta semana arrancará el miércoles 9 con la toma de posesión de Fernando López Gil como nuevo diputado del PSOE-A por Cádiz, en sustitución de Rafael Márquez.

Se producirá el debate de la toma en consideración de la proposición de ley de movilidad sostenible, propuesta por Por Andalucía y que cuenta con el criterio contrario del Consejo de Gobierno.

Luego será el turno de comparecencias del Consejo de Gobierno: El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, sobre balance de actuaciones de la Agencia Digital de Andalucía y próximos retos; de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, sobre los tratamientos preventivos realizados para evitar incendios forestales en los espacios naturales protegidos y su zona de influencia durante los años 2024/2025, y del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, sobre I Fase de Implantación de la Ley orgánica eficiencia en materia de servicio público de justicia.

En la jornada del jueves 10, se producirá la sesión de control al Consejo de Gobierno, con las preguntas de los portavoces parlamentarios al presidente de la Junta, Juanma Moreno, a partir de las 12,00 horas. Responderá sobre intereses de los andaluces (PP-A); funcionamiento de las instituciones andaluzas (PSOE-A); desafíos futuros de Andalucía (Vox); retos y problemas de Andalucía en la agenda del presidente (Por Andalucía), y sobre Plan Verano del SAS (Mixto-Adelante Andalucía).

En cuanto a las proposiciones no de ley que serán objeto de debate, se encuentran dos del PP-A, sobre reclamaciones prioritarias para la movilidad en Andalucía y sobre la política exterior "errática e irresponsable" del Gobierno central y sus "perjuicios" para la economía productiva andaluza; una del PSOE-A, relativa a recuperación y refuerzo de los sistemas de intervención y control financiero permanente en el sector público andaluz, y otra de Vox sobre medidas urgentes ante el problema de la vivienda.

En la jornada del jueves también se debatirán una moción de Vox sobre política general en materia de agricultura, ganadería y alimentación, y otra del PSOE-A sobre política general en materia de gestión de emergencias, incluidas las actuaciones del Infoca, al tiempo que este grupo también interpelará al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de seguridad y salud laboral.

Contador