Las plazas y calles de Córdoba se llenan de pianos para que los disfruten la ciudadanía

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, en la iniciativa 'Córdoba se llena de pianos'.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, en la iniciativa 'Córdoba se llena de pianos'. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Publicado: viernes, 21 abril 2023 19:02

CÓRDOBA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha participado este viernes, junto a la edil de Cultura, Marián Aguilar; el director de la Fundación Jesús Serra, Ignacio Gallardo-Bravo; el director del Concurso Maria Canals, Jordi Vivancos, y el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, en la actividad 'Córdoba se llena de pianos' en la Plaza de las Tendillas.

En concreto, se trata de una iniciativa que este jueves ya ha estado en municipios del Valle de los Pedroches, como Pozoblanco, Hinojosa del Duque, Dos Torres y Villanueva de Córdoba, e impulsada por la Fundación Jesús Serra, de Grupo Catalana Occidente, y el Concurso Internacional de Música Maria Canals, en colaboración con la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, brazo cultural de Covap, para ofrecer a todos los cordobeses unas jornadas donde disfrutar de pianos de cola y su música.

Este viernes, entre las 11,00 y las 20,00 horas, los pianos han estado en algunos de los emplazamientos más representativos de Córdoba como son la Plaza de las Tendillas, la Plaza de la Corredera, la Puerta del Puente, la Plaza de Colón, la Calle Cruz Conde esquina con Góngora, el Bulevar de Gran Capitán, la Calle Capitulares y la Avenida de la libertad --cerca del conservatorio profesional--. De esta manera, se ha sorprendido a vecinos y visitantes para disfrutar de esta iniciativa cultural.

Los pianos se ponen a disposición de músicos profesionales, estudiantes de conservatorio de música, niños y aficionados, para convertir a Córdoba en "un gran escenario de música en directo". Entre las joyas musicales disponibles para tocar destaca un piano de gran cola, que habitualmente sólo se encuentra en los grandes auditorios y que por un día ha estado al alcance de toda la ciudadanía.

Los mejores momentos de la jornada se han podido compartir en las redes sociales a través de fotografías, vídeos y mensajes con la etiqueta '#PianosCordoba'.

ACERCAR LA MÚSICA A LA POBLACIÓN

Al respecto, el proyecto 'Tu ciudad se llena de pianos' pretende promover la divulgación y la práctica universal de la música a través de la participación ciudadana. Se trata de una de las actividades más destacadas que organizan de forma conjunta Fundación Jesús Serra y el Concurso Maria Canals para acercar la música a la población de toda la geografía española.

"Desde hace más de cinco años, la Fundación cultural y el Concurso Internacional de Piano Maria Canals colaboran estrechamente para acercar a los pueblos del norte de la provincia el maravilloso instrumento que es el piano, una actividad que ahora, de la mano de la Fundación Jesús Serra, se disfruta también en las calles de la capital, haciéndose realidad algo que siempre tuvimos en mente", comenta el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno.

En este sentido, el director de Fundación Jesús Serra, Ignacio Gallardo-Bravo, apunta que "volver a Andalucía y traer a Córdoba la iniciativa 'Tu ciudad se llena de pianos' es muy importante para nosotros", de forma que "poder acercar la música a una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad más bonitas que tenemos en España es un auténtico lujo". Además, "lo hacemos en un momento muy importante en Fundación Jesús Serra, ya que este año celebramos el 25 aniversario", afirma.

Por su parte, el director del Concurso Maria Canals, Jordi Vivancos, recalca la importancia de este proyecto. 'Tu ciudad se llena de pianos' es "una iniciativa muy especial con la que podemos acercar la música y el piano a la sociedad, descubrir a nuevos talentos del piano y fomentar la participación en el prestigioso Concurso Internacional de Música Maria Canals que este año ha celebrado su 68 edición", explica.

La estrecha colaboración entre Fundación Jesús Serra y el Concurso Maria Canals ha permitido llevar esta actividad cultural a varias ciudades en todo el territorio como Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Cádiz, Málaga, Salamanca, Toledo, Santiago de Compostela, Valencia, León, Granada, San Sebastián, Zaragoza, Cáceres y Santander. Tras Córdoba, la iniciativa viajará a Palma de Mallorca el 5 de mayo y a Madrid el 22 de septiembre.