CÓRDOBA 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, con el respaldo del gobierno municipal del PP y de los grupos de la oposición (PSOE, Hacemos Córdoba y Vox), ha expresado este jueves, a través de una declaración institucional, su "más profunda preocupación y solidaridad con las 108 trabajadoras y sus familias afectadas por la decisión de la empresa Atento de cerrar y trasladar a su plantilla de su centro de trabajo en nuestra ciudad".
Según recoge la referida declaración institucional, "esta decisión no solo deja en situación de desamparo a un importante número de cordobeses y cordobesas, sino que también representa una pérdida significativa para nuestro tejido, empresarial, económico y social Córdoba".
Además, "durante 20 años, los trabajadores de Atento han demostrado su compromiso y dedicación, convirtiéndose en un pilar fundamental para la empresa y un ejemplo de la capacidad y el talento de nuestra gente. Este arraigo no puede ser ignorado ni subestimado. Mantener una empresa como Atento en Córdoba es vital no solo por los empleos directos que genera, sino también por su impacto positivo en la economía local y el bienestar de nuestra sociedad, por lo que el Ayuntamiento de Córdoba hace un llamamiento al diálogo por los intereses de la ciudad".
Junto a ello, el Ayuntamiento de Córdoba, "como administración más cercana, se compromete a trabajar, con todos los recursos públicos y herramientas posibles, por mantener la estabilidad de la empresa y de sus trabajadores, velando por el interés general de todas las partes", y es por esto que el Ayuntamiento "insta a la empresa Atento a reconsiderar su decisión, y se compromete a entablar un diálogo constructivo con la empresa, buscando soluciones que permitan mantener el centro de trabajo en nuestra ciudad y garantizar la continuidad laboral de todos sus empleados".
Por ello y en nombre de toda la Corporación municipal, el Pleno reitera en la declaración institucional su "apoyo incondicional a los trabajadores de Atento", y le hace "un llamamiento a la empresa para que actúe con responsabilidad social y compromiso, priorizando el arraigo y la estabilidad de sus empleados".
POSTURA DE UGT
Por su parte y a través de una nota, el sindicato UGT Córdoba ha afirmado que "el cierre de Atento en Córdoba no se debe a motivos económicos", pues, según ha lamentado el secretario de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Córdoba, Juan Martínez, "nos encontramos ante la necesidad de negociar un ERE encubierto que se está produciendo porque la actividad, que no desaparece, se traslada a otro sitio por intereses políticos".
Así, según ha subrayado Martínez, los motivos para ello "no son económicos, porque la empresa se basa, para el cierre del centro en Córdoba, en su coste de mantenimiento". Sin embargo, en UGT tienen "conocimiento de que la empresa ha recibido ofertas, como ya recibió cuando UGT gestionó el encaje de Atento en nuestra provincia hace ya más de dos décadas, ofertas de ubicación para Atento en Córdoba que, según nuestras informaciones, han sido incuso a costo cero".
Por eso, Martínez ha criticado que "la empresa no haya valorado la oferta de disponer de una ubicación a coste cero", lo que evidencia que "sus intereses son políticos y no económicos, y esto a lo que lleva es a la desaparición de más de 100 puestos de trabajo en nuestra provincia con el deterioro económico que esto supone para nuestra sociedad".