SEVILLA 20 Nov. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del PP andaluz, Maribel Torregrosa, ha defendido este lunes el "compromiso" del Gobierno de Juanma Moreno para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres y con la lucha contra "una lacra social tan repugnante" como la violencia machista, y ha mostrado su preocupación por que el nuevo Ejecutivo nacional pueda caer en la "dejadez" en relación con estas políticas al situar como prioridad las "concesiones a los independentistas".
En un comunicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el próximo 25 de noviembre, Torregrosa ha valorado las acciones que está poniendo sobre la mesa el Gobierno andaluz para avanzar en la "equiparación en todos los ámbitos entre mujeres y hombres". "El Ejecutivo andaluz implementa proyectos contra esa repugnante violencia machista porque entendemos que su erradicación exige unidad y atañe a mujeres y hombres", según la dirigente popular, quien ha apuntado que, cuando hay una víctima, "fallamos todos como sociedad".
Entre los avances puestos en marcha en Andalucía en los últimos años, ha destacado la primera unidad específica de violencia de género en el Instituto Andaluz de la Mujer; el impulso al Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, o un nuevo programa personalizado de atención psicológica para mujeres de 18 a 25 años. A ello hay que sumar, según ha apuntado, la ampliación de la red de acogida para víctimas de violencia de género o el refuerzo del Servicio de asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica a mujeres víctimas de violencia sexual.
Torregrosa ha señalado que el Gobierno andaluz del PP "ni se detiene ni se conforma" al impulsar un nuevo protocolo para mujeres víctimas de violencia de género centrado en la salud mental. Otra de las medidas es la prestación de 5.000 euros anuales para los huérfanos por violencia machista, los grandes afectados de esta lacra social.
Pese a todos estos avances, Maribel Torregrosa ha incidido en que "todavía nos queda mucho camino por recorrer" y ha apelado a la unidad, al diálogo y a la adopción de medidas y su evaluación, lo que "caracteriza al Gobierno de Juanma Moreno", para llegar a acuerdos entre las administraciones con el fin de erradicar la violencia machista. Ha lamentado que este año está siendo especialmente "cruel, con 52 mujeres asesinadas en España, 17 de ellas en Andalucía, algo que no podemos tolerar".
Sobre las políticas de igualdad de la mujer del nuevo Gobierno de España, Maribel Torregrosa ha mostrado su preocupación "porque nos tememos que la agenda territorial de Pedro Sánchez y sus concesiones a los independentistas derive en dejadez a la hora de aplicar medidas por la igualdad en todos los ámbitos, también en el de los derechos de las mujeres".
"Lo que hemos visto hasta ahora no nos gusta, porque en el discurso de investidura de Sánchez apenas se habló de la mujer y lo poco que dijo lo despachó en un par de minutos", ha señalado Torregrosa, apuntando que "las luchas internas entre el PSOE, Sumar y lo que queda de Podemos tienen como principal eje de discusión y enfrentamiento entre ellos el Ministerio de Igualdad".
Ha añadido que, en materia de igualdad, el Gobierno de Pedro Sánchez "no ha sido noticia por sus avances, sino por sus polémicas", haciendo referencia a que "lo que los ciudadanos tienen en mente en materia de defensa de la mujer es la Ley del sí es sí, que lo único que ha traído es la reducción de penas y excarcelaciones para los violadores, muchos de ellos en Andalucía".
Así, ha hecho un llamamiento a la revisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género con el fin de que las medidas que no están siendo eficaces sean evaluadas para su mejora, todo ello para reforzar la protección a las mujeres maltratadas. También ha defendido la actualización de los criterios de reparto de los fondos del Pacto de Estado, de manera que el Gobierno central incluya entre esos criterios de reparto el número de víctimas de violencia de género en cada territorio.