SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El proyecto Eonsea de la brasileña afincada en Sevilla Camila Rodrigues, ha ganado la IV edición del programa-concurso de emprendimiento femenino Wow.up, organizado por la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur).
Así lo ha comunicado la entidad en una nota, donde ha explicado que Eonsea es una empresa tecnológica "que surge como respuesta a una necesidad crítica en el sector marítimo, la inspección de infraestructuras sumergidas y flotantes continúa dependiendo de métodos manuales costosos, lentos y peligrosos", basados en el trabajo de buzos profesionales.
Según ha detallado Camila Rodrigues durante su intervención, Eonsea propone una solución basada en la automatización de las inspecciones mediante vehículos robóticos combinados con modelos de inteligencia artificial para visión subacuática, análisis de daños y generación automatizada de informes. Su objetivo es "transformar por completo el proceso de inspección, haciéndolo más seguro, eficiente y preciso".
El segundo puesto ha sido para el proyecto Tompanion, de la gaditana Marta Pina, un dispositivo inteligente diseñado para la monitorización de la salud canina, permitiendo detectar señales de malestar como temperatura corporal, ritmo cardiaco o saturación, antes de que se conviertan en emergencias. Además, incorpora NFC para que el historial médico del perro esté siempre accesible, facilitando la atención en esos casos.
Según ha indicado Cesur, su objetivo es "proporcionar a los dueños información fiable sobre la evolución de su mascota y alertarlos en tiempo real si se detecta una situación crítica".
Por su parte, el tercer premio ha sido para Habily, de la sevillana Ana Vázquez, una plataforma "innovadora" diseñada para democratizar el acceso al mercado inmobiliario, enfocándose especialmente en los compradores de primera vivienda en España.
La plataforma utiliza tecnología avanzada, incluyendo inteligencia artificial y análisis de datos, "para proporcionar a los usuarios evaluaciones personalizadas de su capacidad financiera, recomendaciones de viviendas que se ajusten a sus necesidades y presupuesto además de guías detalladas sobre el proceso de compra".
Su objetivo es --ha destacado-- "simplificar y desmitificar el proceso de compra de vivienda, ofreciendo herramientas y recursos que tradicionalmente han estado reservados para inversores y compradores con amplios recursos financieros".
Además, la entidad ha apuntado que, por primera vez, en el programa-concurso se han entregado dos menciones especiales para el proyecto UiFilm de la granadina Carmen Padró, una plataforma tecnológica y digital enfocada diseñada para la creación de simulaciones de pantallas ficticias en producciones audiovisuales a través de herramientas automatizadas y el uso de la inteligencia artificial.
Mientras, la segunda mención ha recaído en Prariego, de la también granadina Raquel Ibáñez, un proyecto que basado en la implantación de un sistema de riego que consiste en enterrar una estructura de captación de agua con unas características especiales y ya patentadas en la proximidad del tronco de un árbol para crear mediante la aportación natural del agua de lluvia o por otros medios, uno o varios bulbos de humedad que optimicen la fertirrigacion y con ello conservar, incrementar el crecimiento y producción del árbol.
Según ha señalado Cesur, la gala ha contado con la participación de la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido, quien ha destacado que los premios Wow.up "sitúan a las mujeres en el centro", como así lo demuestran sus cuatro ediciones "apoyando el talento femenino".
"Las mujeres seguimos eliminando barreras históricas y culturales que han limitado nuestra participación en la economía", ha afirmado, al tiempo que ha defendido que las emprendedoras "están creando empresas que responden a las necesidades del mercado actual y, en muchos casos, aportando soluciones innovadoras que mejoran la competitividad y la sostenibilidad", ha subrayado Garrido.
Igualmente, la viceconsejera ha resaltado que el emprendimiento andaluz "es tractor, moviliza sectores y genera empleo de calidad", aunque, ha añadido, "uno de los principales problemas a los que se enfrenta el emprendimiento es que muchas de esas nuevas iniciativas no logran mantenerse en el tiempo", según se desprende del último Informe GEM Andalucía.
Por ello, "estamos comprometidos en el apoyo al emprendimiento", ha enfatizado Garrido, quien ha puesto en valor las comisiones de emprendimiento creadas en todas las provincias andaluzas, que dará soporte al Sistema Andaluz para Emprender, así como la elaboración del primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras de Andalucía.
De este modo, la viceconsejera de Universidad ha subrayado que el fomento del emprendimiento contará en 2025 con ayudas por valor de 16 millones de euros, de los cuales 11,4 millones irán para proyectos de innovación empresarial en el marco de la iniciativa 'InnovAndalucía'.
Además, este esfuerzo financiero se concreta también en una partida de 2,1 millones para aceleradoras y startups y otros 2,5 millones para una línea de subvenciones al emprendimiento con carácter innovador en pymes, que "pondremos a disposición del sector a través de TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos", ha detallado.
Según ha señalado Cesur, el jurado de esta edición ha estado compuesto por la cofundadora de Enablers School, Zane Bojare; la RRII, comunicación y reputación corporativa de Grupo Azvi, Elena Crespo; la directora general de Fresón de Palos; la directora del secretariado de transferencia del conocimiento y emprendimiento de la Universidad de Sevilla, Catalina Gómez Quiles; el director general de Fomento del Emprendimiento de la Junta de Andalucía, Francisco Javier González Navarro, y el socio director de Deloitte en Andalucía y Extremadura, Adolfo Gutiérrez.
Del mismo modo, ha participado la consejera delegada de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez; la CFO de Grupo Iturri, Yolanda Martínez; el Consultor de Innovación en Telefónica España, José Ignacio Morales; el fundador y vicepresidente ejecutivo de Cesur, Fernando Seco; la directora Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad de San Telmo Business School, Elena Serrano; la consejera Grupo Hervaz, Rosana Vázquez Gavira, y Carlota García-Jarana, adjunta a la dirección de Cesur. Los tres proyectos ganadores ha recibido una dotación económica y la posibilidad de insertarse en una incubadora.